La militarización en Canarias
alegando.com por Pablo Vilas.-Si no estamos familiarizados con el término, podríamos entender (y haríamos bien) que la militarización consiste en el control militar de un territorio sobre el que, normalmente, alguna empresa transnacional tiene ciertos intereses (petróleo, minerales, infraestructuras de comunicación, etc.).

La creciente militarización de los territorios que se presenta en el Departamento del Cauca sur-occidente colombiano, en lo corrido del año ha puesto en alto riesgo a las diferentes comunidades que hacen parte de los pueblos ancestrales que lo habitan. Muchas han sido las formas de denuncia que se han hecho desde el CRIC –Consejo Regional Indígena del Cauca- y que han sido ignoradas y omitidas por el gobierno colombiano. Esto ha generado que la situación empeore sin brindar medidas de protección a las autoridades y comunidades que protegen el territorio.
Raúl Zibechi Periodista.- La masiva presencia de militares en las calles de Rio de Janeiro durante los Juegos Olímpicos, es apenas un revelador de una tendencia mucho más profunda que atraviesa a la sociedad brasileña.