En la mañana del 23 de enero Sonia -mujer de Portugalete a cargo de trillizos de 6 años- ha presentado la demanda que ha cursado ante los tribunales contra Lanbide por los recortes, vulneración de derechos y malas prácticas que ha sufrido.
El Ayuntamiento y Lanbide hacen caso omiso a las recomendaciones del Ararteko
Denunciamos que el Ayuntamiento y Lanbide “hacen oídos sordos” a las peticiones del Ararteko sobre ayudas sociales y RGI. La defensoría del pueblo pide que se flexibilice la presentación de documentación. Berri-Otxoak, al igual que el Ararteko, advierte de la exclusión que genera a familias sin recursos la falta de atención presencial y la exigencia de realizar gestiones por internet. La plataforma pide que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para usuarios y trabajadores de Lanbide.

Exigen a Lanbide flexibilizar las condiciones de acceso a la RGI durante la cuarentena que perjudican a decenas de miles de familias.Ante la actual situación de aumento de las situaciones de desempleo y pobreza es necesario que se aprueben de forma automática, urgente e inmediata las solicitudes y que no haya suspensiones porque no se pueden presentar ni recursos ni alegaciones durante esta etapa de aislamiento obligatorio.
Berri-Otxoak reclama servicios sociales presenciales en lugar de virtuales del mismo modo que funcionan los supermercados. La plataforma contra la exclusión social exige al Ayuntamiento que ofrezca atención en persona a los ciudadanos sin recursos y sin conocimientos de informática. El Consistorio pretende que familias en situación de pobreza gestionen por internet las ayudas sociales. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.
¡Lanbide stop manipulación!
Decenas de kilos de carbón ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo del barrio barakaldés de Beurko: contra los recortes y criminalización a las familias en situación de pobreza. Hay que tener en cuenta que los tribunales han condenado en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas en los últimos 30 meses. En este contexto, cabe señalar que en el primer semestre del 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo.
Nuevo juicio contra las malas prácticas y recortes aplicados por el Servicio Vasco de Empleo contra los derechos laborales y sociales.En concreto, el 13 de septiembre del 2018 V.H.B., vecino de Bilbo y trabajador en precario de 48 años, presentó denuncia contra Lanbide en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo; y hoy se ha celebrado el juicio.
La justicia condena en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas. Son 244 resoluciones contrarias a los intereses de Lanbide en el periodo de los últimos 30 meses, hasta junio de 2019.
Por falta de información no te quedes sin derechos!
Se han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.
Por una RGI que acabe con la pobreza
Mediante una movilización desarrollada ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo se ha denunciado la política arbitraria del Servicio Vasco de Empleo y los recortes que viene sufriendo una mujer víctima violencia machista de la localidad, con dos menores a cargo. La cual subsiste gracias a la solidaridad de vecinas, familiares y los lotes de comida que recibe por parte de una entidad benéfica de la localidad.
Concentración en Bilbo ante las oficinas del Defensor del Pueblo-Ararteko en demanda de actuaciones inmediatas y específicas contra los recortes que aplica Lanbide a las mujeres víctimas de violencia machista.
Se ha denunciado en Barakaldo los recortes que aplica el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por violencia machista a la hora de acceder a las prestaciones sociales que las corresponde.
El pasado 15 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo contra los recortes que se aplican desde el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por la violencia machista. A través de esta iniciativa, se ha denunciado la situación de una mujer del municipio víctima de violencia machista: J.T.B. de 41 años, con dos menores a cargo de 14 y 6 años.