criminalización

No a la implantación de la huella digital en Lanbide

fotoConcentración ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Gurutzeta-Cruces contra la puesta en marcha de la “Huella Digital” en estas dependencias. Los datos biométricos que se recogerán son las huellas de las dos manos, cada uno de los 10 dedos; más una foto telemática.

Una persona usuaria de esta oficina ha manifestado de forma pública su firme rechazo a esta ilegal recogida de identificaciones biométricas. Por lo cual han entregado en estas dependencias un documento donde se solicita el derecho expreso de oposición a aportar datos personales.

Hay que tener en cuenta que estos días se está habilitando una sala donde se recogerán los datos biométricos de cada una de las personas usuarias de estas oficinas, cerca de 3.000 personas; 1.200 de ellas perceptoras de la RGI.

La Libertad de Expresión y el 'caso Roberto Mesa'

fotoUna violación domiciliaria policial, 24 horas en el calabozo y sólo 10 minutos para quedar libre tras una "chapuza"

mirametv.com. 23-04-2018.- A las 12:24 de este pasado viernes 20 de abril, salía el activista Roberto Mesa de los juzgados de La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Sólo 10 minutos después de sentarse a declarar frente al magistrado titular del juzgado de instrucción numero 1 de la ciudad, César Romero Pamparacuatro. Sólo 10 minutos tardó Pamparacuatro en dejar a Mesa, según fuentes oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "en libertad provisional con la única obligación de comparecer como un presunto autor de un delito de incitación al odio" si el juzgado de instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife lo llama a declarar. El número 5 es el mismo juzgado que el martes día 17 de abril autorizaba la entrada y registro del domicilio de Mesa con un auto declarando la "causa secreta" .

Desobediencia activa ante la criminalización de la pobreza

fotoSe ha celebrado la semana pasada  una concentración ante la sede de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces para denunciar la puesta en marcha a lo largo de este mes de abril de la recogida de la huella digital en estas oficinas: cerca de 3.000 personas se verán afectadas; 1.200 de ellas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos.

Contra criminalización de los barrios con mayor tasa de desempleo de Barakaldo, y que son los de atención de esta oficina: Burtzeña (24,84%), Lutxana (21,97%), Llano (21,65%), Cruces (20,66%).
Hay que tener en cuenta que se digitalizarán los 10 dedos de ambas manos y se sacara a cada persona usuaria una foto telemática.

Admitida a trámite demanda judicial contra Lanbide, Servicio Vasco de Empleo

fotoContra la criminalización de la pobreza

La pasada mañana del miércoles, 21 de junio, se ha desarrollado una concentración ante las principales oficinas del “Servicio Vasco de Empleo” en Barakaldo, ubicadas en el barrio de Beurko.

En el trascurso de esta iniciativa, J.M.G., trabajador autónomo de 28 años, ha presentado la demanda judicial admitida a trámite contra Lanbide en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Admitida a trámite la denuncia judicial contra el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide

pegataEl pasado viernes 19 de mayo se dictó resolución de admisión a trámite desde el “Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Gasteiz”. De la denuncia judicial formulada desde diferentes colectivos sociales de Bizkaia presentada contra Lanbide contra los «Criterios de Lanbide en materia de Renta de Garantía de Ingresos», de 7 de abril de 2017.

Non pode ser, os cartos na rotonda e as familias sen comer

Hoy en Coia se ha inaugurado otra etapa, otro momento de la lucha por la vida de la Asamblea Aberta de Coia y de las gentes de la ODS, del GAS, las baladrinas galegas, y muchas de sus compañeras de viaje. Hoy han dado de nuevo el salto, EL GRAN SALTO, pasar de lo personal a lo estructural, a lo colectivo. Y lo más importante, celebrar el cierre en positivo de la lucha por el intento de criminalización de sus luchas.

Lanbide recorta, criminaliza y maltrata a las personas usuarias

fotoEl pasado 19 de diciembre, se ha denunciado el incumplimiento sistemático y premeditado de los procedimientos y reglamentos que protegen los derechos de las personas con escasos recursos económicos del municipio; la utilización de criterios restrictivos; dificultad para acceder al personal de las 2 oficinas de Lanbide en la localidad; el entorpecer la entrega de documentación; o lecturas interesadas de la normativa para hacer recortes por medio de suspensiones y extinciones de las prestaciones.

Movilización en Bilbo contra la aplicación de la "Ley Mordaza" en Bizkaia

foto¡Contra la criminalización de la protesta!
 
En la mañana del pasado del pasado jueves 17 de marzo varias personas que han sido multadas en Bizkaia en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana” se han concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao para denunciar las sanciones administrativas que les han sido impuestas por participar en diferentes movilizaciones en pro de una sociedad más justa y solidaria: contra los desahucios; las políticas migratorias; las agresiones sexistas; el militarismo; o el recorte de derechos sociales y laborales….

Movilización en Bilbo contra la criminalización de la pobreza

fotoNo a la criminalización de la pobreza…
 
En la mañana de ayer 17 de septiembre se ha desarrollado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco con el ánimo de denunciar las continuas noticias sobre el supuesto fraude en las prestaciones sociales. Campaña qué lo único que busca es criminalizar la pobreza y justificar las políticas de recortes del Gobierno Vasco.

"Cortejo Fúnebre" en Bilbo por el derecho a la protesta

fotoR.I.P., por la libertad de expresión.
 
En la tarde de este jueves 5 de marzo se ha realizado una marcha fúnebre por las principales calles de Bilbo hasta la Subdelegación del Gobierno, en la Plaza Moyua.
 
Esta iniciativa forma parte de la campaña que se está desarrollando para denunciar el aumento de la represión sobre la movilización social; y sensibilizar sobre las nuevas iniciativas represivas, como la “Ley de Seguridad Ciudadana” o la “Reforma del Código Penal”.
 

Brasil: Sin dejarse intimidar, sin desmovilizar! Toda nuestra solidaridad con el compañero Vicente!

ENCABEZADO COLUMNA PENINA copiaPor Columna Libertaria Joaquín Penina

En las vísperas de retome de las luchas contra el aumento de los pasajes y en defensa de un transporte 100% público en Porto Alegre, recibimos la noticia de sentencia dada al compañero Vicente, militante de la Federación Anarquista Gaúcha (FAG) y luchador social del Bloque de lucha por el Transporte Público de Porto Alegre. […]

Basta de criminalización, absolución para Guazimara Vera ¡¡ya!!

cartelEl Viernes 23 de Enero se producirá el injusto juicio por el que se pretende imputar a la compañera Guazimara Vera, militante del Colectivo Estudiantes Pre-Paradxs, por atentando a la autoridad y desorden público, queriendo sancionarla con más de 1500€ de multa y tres años de cárcel, todo esto siendo la materialización de la represión y persecución que lxs compañerxs de dicho colectivo llevan sufriendo desde 2012 por luchar por el derecho a una educación pública, canaria y de calidad para todxs.

Concentración en Bilbo mientras declaraba en el Tribunal Superior de Justicia el Alcalde de Gasteiz, Javier Maroto

fotoContra la criminalización de la pobreza…

Esta mañana el alcalde de Gasteiz, Javier Maroto, ha estado declarando ante el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, por incitación al odio. Hay que enmarcar esta citación judicial en sus declaraciones de este pasado verano donde planteaba un endurecimiento de los requisitos de acceso a las prestaciones sociales y se criminalizaba a diferentes colectivos de inmigrantes.

Rechazo a la criminalización de los movimientos sociales de la izquierda en Canarias

fotoAnte las detenciones de cinco personas pertenecientes a distintos colectivos sociales, sindicales y políticos el pasado 26 de junio, desde diversas organizaciones queremos mostrar nuestro apoyo a los compañeros y nuestro total rechazo a la desmesurada actuación del Cuerpo Nacional de Policía, así como a la campaña de manipulación mediática llevada a cabo por ciertos periodistas y medios de comunicación, especialmente por el grupo Prensa Ibérica, representado en las Islas por la Opinión de Tenerife y el periódico La Provincia.

La ‘Operación Carrete’, cuyo ostentoso nombre intenta magnificar la actuación policial, pretende criminalizar los movimientos sociales de la izquierda de Tenerife, al afirmar que hay personas infiltradas que en realidad pertenecen a grupos radicales, pero que actúan a través de organizaciones legales. Con ello lo que se intenta, desde el Cuerpo Nacional de Policía, es desintegrar a estos movimientos para reducir la presión social que suponen ante ciertos temas como, en este caso, las prospecciones petrolíferas o el desalojo del Centro Social Ocupado Taucho.

Páginas

Suscribirse a RSS - criminalización