No a la implantación de la huella digital en Lanbide
Concentración ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Gurutzeta-Cruces contra la puesta en marcha de la “Huella Digital” en estas dependencias. Los datos biométricos que se recogerán son las huellas de las dos manos, cada uno de los 10 dedos; más una foto telemática.
Una persona usuaria de esta oficina ha manifestado de forma pública su firme rechazo a esta ilegal recogida de identificaciones biométricas. Por lo cual han entregado en estas dependencias un documento donde se solicita el derecho expreso de oposición a aportar datos personales.
Hay que tener en cuenta que estos días se está habilitando una sala donde se recogerán los datos biométricos de cada una de las personas usuarias de estas oficinas, cerca de 3.000 personas; 1.200 de ellas perceptoras de la RGI.

DOMINGO 6 DE MAYO A LAS 17H (PLAZA 15M, S/C DE TENERIFE)
Una violación domiciliaria policial, 24 horas en el calabozo y sólo 10 minutos para quedar libre tras una "chapuza"
Se ha celebrado la semana pasada una concentración ante la sede de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces para denunciar la puesta en marcha a lo largo de este mes de abril de la recogida de la huella digital en estas oficinas: cerca de 3.000 personas se verán afectadas; 1.200 de ellas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos.
Contra la criminalización de la pobreza
El pasado viernes 19 de mayo se dictó resolución de admisión a trámite desde el “Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Gasteiz”. De la denuncia judicial formulada desde diferentes colectivos sociales de Bizkaia presentada contra Lanbide contra los «Criterios de Lanbide en materia de Renta de Garantía de Ingresos», de 7 de abril de 2017.
Hoy en Coia se ha inaugurado otra etapa, otro momento de la lucha por la vida de la Asamblea Aberta de Coia y de las gentes de la ODS, del GAS, las baladrinas galegas, y muchas de sus compañeras de viaje. Hoy han dado de nuevo el salto, EL GRAN SALTO, pasar de lo personal a lo estructural, a lo colectivo. Y lo más importante, celebrar el cierre en positivo de la lucha por el intento de criminalización de sus luchas.
El pasado 19 de diciembre, se ha denunciado el incumplimiento sistemático y premeditado de los procedimientos y reglamentos que protegen los derechos de las personas con escasos recursos económicos del municipio; la utilización de criterios restrictivos; dificultad para acceder al personal de las 2 oficinas de Lanbide en la localidad; el entorpecer la entrega de documentación; o lecturas interesadas de la normativa para hacer recortes por medio de suspensiones y extinciones de las prestaciones.
¡Contra la criminalización de la protesta!
No a la criminalización de la pobreza…
R.I.P., por la libertad de expresión.
El Viernes 23 de Enero se producirá el injusto juicio por el que se pretende imputar a la compañera Guazimara Vera, militante del Colectivo Estudiantes Pre-Paradxs, por atentando a la autoridad y desorden público, queriendo sancionarla con más de 1500€ de multa y tres años de cárcel, todo esto siendo la materialización de la represión y persecución que lxs compañerxs de dicho colectivo llevan sufriendo desde 2012 por luchar por el derecho a una educación pública, canaria y de calidad para todxs.
Contra la criminalización de la pobreza…
Ante las detenciones de cinco personas pertenecientes a distintos colectivos sociales, sindicales y políticos el pasado 26 de junio, desde diversas organizaciones queremos mostrar nuestro apoyo a los compañeros y nuestro total rechazo a la desmesurada actuación del Cuerpo Nacional de Policía, así como a la campaña de manipulación mediática llevada a cabo por ciertos periodistas y medios de comunicación, especialmente por el grupo Prensa Ibérica, representado en las Islas por la Opinión de Tenerife y el periódico La Provincia.