Nuevo ataque a la dignidad de las personas empobrecidas de Canarias

cartelREDESSCAN EN CONTRA DE LAS MODIFICACIONES QUE PLANTEA EL GOBIERNO CANARIO A LA LEY 1/2007 DE REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN

La REDESSCAN DENUNCIA  que generará más desigualdad, menos derechos y más miseria los siguientes aspectos de las modificaciones que el 24 de septiembre del 2014 se debatirán en el Parlamento canario.

  • Un concepto más restringido de las personas y colectivos que pueden acceder a esta prestación.
  • Se establecen más requisitos y obstáculos para acceder a este derecho.
  • Se acorta el tiempo de disfrute de la prestación de 2 a 1 año, con 12 meses sin que las personas cuenten con ningún ingreso.
  • Sin planteamiento de la necesidad de aumento de la partida presupuestaria para el desarrollo de la ley.
  • Concesión condicionada a la existencia del crédito. Se acaba el presupuesto en cinco meses desde su inicio.
  • Se quiere reducir la cuantía de la prestación, manteniendo a la mayoría de las perceptoras no solo bajo el umbral de la pobreza, sino en pobreza extrema.
  • Las modificaciones no simplifican los procedimientos.
  • No se plantea un aumento del ratio de profesionales de apoyo a este derecho.
  • No se acortan tiempos.Mayor rigidez en los cambios de las resoluciones en función de las cambiantes situaciones.
  • Sin evaluación ni comisiones de seguimiento.
  • Sin claridad en la extinción.

Por tanto, todas estas modificaciones no facilitan el que más de 1 de cada 3 personas en Canarias deje de estar bajo el umbral de la pobreza, seguirá siendo una muy deficiente cobertura protectora, que llegará a menos gente y con menos condiciones dignas, favoreciendo que la gente viva con menos de 385 euros al mes.

Nuestra PROPUESTA URGENTE:

  • Mayor cobertura protectora: llegar a toda la gente y con una cuantía mínima por encima del umbral de la pobreza.
  • Mayor dotación presupuestaria, suficiente y estable. No dependencia de la concesión del derecho según crédito.
  • Aumento de la duración de la prestación hasta que sea necesaria.
  • Inmediatez en la resolución  en un mes y , en cualquier caso, apoyo en los posibles meses de espera.
  • Visión estructural e integral de las situaciones de exclusión social y de su riesgo.
  • Derecho individual y no asociado a la familia o unidad de convivencia.
  • Eliminación de requisitos. Acceso universal.
  • Potenciar la complementariedad con otras prestaciones.
  • Flexibilidad en el cambio de las resoluciones, sin rigidez burocrática.
  • Exigencia de procesos de evaluación y comisiones de coordinación y seguimiento.

Tender a una Renta Básica que asegure a todas las personas en Canarias condiciones de vida dignas, justas y la cobertura de los derechos.

Etiquetas: