El inacabable caos de la Renda Valenciana d'Inclusió

cartelMarea Roja, Alacant.- Una ley, la de la Renda valenciana d'Inclusió, que aunque mejoraba la anterior, la Renta garantizada de ciudadanía, nació viciada por una visión de la pobreza como un problema individual de ciertas personas, nació concebida como una herramienta de inclusión social, gestionada por los servicios sociales municipales, cuando en realidad debería de ser una renta económica, una renta sin contraprestaciones y sin que pueda ser utilizada por los servicios sociales como mecanismo de reeducación de las personas empobrecidas.

Los casos de violencia machista atendidos por Argitan aumentan considerablemente

Momento de la concentraciónLas víctimas de maltrato o agresión sexual pasan de 38 a 66 en el último año. 7.785 mujeres han acudido a Argitan en estos 24 años para recibir atención jurídica, psicológica, laboral y sobre servicios sociales. Se disparan también (un 50%) las consultas sobre las prestaciones sociales “reflejo de la feminización de la pobreza e incremento de la precariedad”. Argitan exige a las instituciones más recursos, presupuesto y acciones frente al machismo.

Familiares de supervivientes del Holocausto nazi tratan en Exeya y Zaragoza la amenaza del fascismo

Sara Katz y Pierre Stambul, junto al periodista palestino Mussa’ab Bashir, durante la charla en la Casa Palestina de Zaragoza. Foto: @igoiz17 (AraInfo)ISABEL PÉREZ. arainfo.org.- Sus padres, judíos provenientes del Este de Europa, lucharon en la resistencia comunista francesa, pilar primordial para parar los pies a una ideología que había llegado al poder y estaba llevando a cabo un genocidio. Ya han ofrecido varias charlas en Exeya, tanto en institutos como en la sede de la UNED, y Sara Katz y Pierre Stambul continúan sorprendidos con la gran acogida. Este viernes han estado en Zaragoza en la Casa Palestina.

Inminente desalojo de una mujer víctima de violencia machista y sus hijos

Momento de la concentraciónUna protesta exige al Ayuntamiento una “solución digna” frente al desahucio de una madre con hijos de 6 y 15 años víctima del machismo. El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide de Gobierno Vasco. Feministas y activistas antipobreza denuncian la inacción de las instituciones ante estos casos pese al protocolo interinstitucional antidesahucios de 2013 tras el suicidio de Amaia Egaña. La resolución se conoce después de que otra familia, de cinco miembros, entre ellos tres mujeres adultas y una niña de dos años, haya sido desalojada de su piso de Rontegi este pasado miércoles 12 de febrero por no poder hacer frente a su hipoteca.

¡FRONTEX mata!

Momento de la concentraciónDe Alternativa Antimilitarista MOC - Las Palmas.- En Gran Canaria, (Islas Canarias), varias activistas han recordado al Ministro del Interior Marlaska en su visita al FRONTEX, la criminalización de las personas migrantes con las políticas de fronteras y extranjería que impulsa y apoya desde el gobierno.

Manifiesto: Todos y todas somos Idrissa #ZaragozaNoSeCalla

Foto Archivo. Concentración a AISA y Derechos Civiles a las puertas de la Ciudad de la Justicia. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)Idrissa se enfrenta a un juicio el próximo 11 de Marzo en el que le piden 2 años de cárcel por ser portavoz del colectivo de senegaleses y denunciar las injusticias que sufren los manteros en nuestra ciudad.

Firma y difunde el manifiesto por la absolución de Idrissa.

Dar voz a las injusticias no es un delito.

El PSOE convierte La Orotava en Municipio Militarista y devuelve al Ejercito a las calles, escuelas e institutos

Momento de la acciónCuando se cumplen diez años de la moción que convertía al Ayuntamiento de La Orotava en el primer municipio Antimilitarista y por La Paz del Estado Español, otra moción presentada al Pleno por parte del PSOE vuelve a permitir la educación en la violencia en las escuelas e institutos de la cultura de las armas y la guerra. A su vez, el acuerdo plenario también devuelve las conocidas guaguas de reclutamiento a las calles de La Orotava y la presencia de militares en procesiones y eventos culturales.

Rueda de prensa y una concentración de protesta por el caos de la Renta Valenciana de Inclusión

cartelEl caos de la RVI (Renta Valenciana de Inclusión) no se soluciona, entre el boicot descarado del Ayuntamiento de Alacant y otros muchos ayuntamientos, y la poca decisión de la Conselleria d'Igualtat, miles de expedientes se encuentran en el limbo de la inacción burocrática. No son papeles señores y señoras gestores de lo público, son las vidas de personas vulnerables.

Aumento del desempleo y la precariedad entre las mujeres

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.

La emergencia climática y sus implicaciones en el trabajo

cartelEl próximo miércoles 26 de febrero se va a celebrar en Traficantes de Sueños, Madrid, una mesa redonda organizada por Ecologistas en Acción bajo el título ¿Business as usual, Green New Deal o decrecimiento? En ella estará muestra compa Rosa junto a Adrián Almazán de Ecologistas en Acción, Emilio Santiago Muiño del Instituto de Transición Rompe el Círculo y Javier Andaluz de Ecologistas en Acción.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS