Las gentes de Alambique están "hartas de miseria y mentiras"

En las últimas semanas estamos escuchando un cruce de acusaciones y una serie de informaciones sobre las Ayudas de Emergencia Social y el retraso de Salario Social entre las diferentes administraciones publicas. Desde la Asociación contra la exclusión ALAMBIQUE estamos hartas de miseria y mentiras y queremos denunciar la desinformación que estas declaraciones provocan y el ocultamiento de la verdadera realidad de empobrecimiento y exclusión social de muchas personas en Asturies.

Queremos denunciar una vez mas el atasco del Salario social, son ya 19 meses de espera para mas de 6.000 unidades de convivencia lo que esta provoca una situación de precariedad y exclusión social que esta en la base de muchas de las situaciones que después suceden, impagos en el suministro de agua, luz, no poder pagar las hipotecas, los alquileres, acumular deudas...

Este atasco mas allá de meras excusas técnicas, es motivo de una falta de voluntad política para reconocer el derecho a las personas a vivir dignamente regateado una y otra vez en un laberinto de burocracia.

Movilizaciones ante el aumento del paro, la pobreza y los desahucios en Barakaldo

fotoPor unos Presupuestos Justos y Solidarios

Esta mañana se ha presentado ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo las diferentes iniciativas que se desarrollarán en los próximos días en defensa de los servicios sociales municipales, coincidiendo con el debate presupuestario que se está dando en el consistorio fabril.

Iniciativas que culminarán con la concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo este próximo jueves 18 de abril a las 19:30 horas.

Denuncia de recortes e ilegalidades en el Servico Vasco de Empleo-Lanbide

fotoLANBIDE NOS MALTRATA… y VULNERA NUESTROS DERECHOS

Presentación del informe elaborado por personas usuarias del Servicio Vasco de Empleo, así como diferentes asambleas de personas en paro, asociaciones y colectivos sociales, donde se recogen las malas prácticas que se producen a diario en sus oficinas.

MURRIZKETARIK EZ!

A estas malas prácticas le debemos unir el endurecimiento de los requisitos impuestos para el acceso a las diferentes prestaciones sociales o la reducción de sus cuantías. Medidas antisociales que han dejado a miles de familias y/o personas fuera del sistema de protección social.

Los Gobiernos nos recortan nuestros derechos, y LANBIDE nos maltrata cuando tratamos de ejercitar los pocos que nos han dejado

Manifestación 18 de abril: Por la Renta Básica, 25.000 empleos públicos y el fin de los desahucios

logotipo

Compañeras, compañeros:

Estamos en un momento decisivo para la lucha por la Renta Básica. Hace más de un año, pusimos en pie la Iniciativa Legislativa Popular que avalaron con su firma casi 27.000 extremeñ@s. A pesar de ello, los poderes políticos despreciaron ese enorme respaldo ciudadano y pusieron en circulación un proyecto de ley de Renta Básica que no es sino un maquillaje de las ya existentes ayudas de integración y emergencia social (AISES).

Campaña de Objeción Fiscal 2013

cartel campañaComo todos los años desde diferentes colectivos y grupos se plantea la objeción fiscal con el fin de denunciar los gastos militares que son hurtados a los gastos sociales. Nos hacemos eco de la campaña del sindicato CGT si bien podeís buscar en Internet otras propuestas. 

La Confederación General del Trabajo informa de su Campaña de Objeción Fiscal de 2013. El sindicato manifiesta que la forma más perversa de extensión del capitalismo a nivel mundial es mediante el militarismo y la guerra, siendo la Objeción Fiscal al Gasto Militar la puesta en práctica de la negativa a colaborar con esa injusticia.

Cadena Humana a la Generalitat Valenciana

cartelTRES AÑOS SEGUIDOS CONTRA LOS IMPAGOS, LOS RECORTES, POR LOS DERECHOS HUMANOS Y EN DEFENSA DEL PROYECTO COMUNITARIO NOSOTR@S MISM@S

"El Parque" es un pueblo en forma de  barrio dormitorio situado a ocho Km. al sur de la ciudad de Valencia, perteneciente al municipio de Alfafar, aunque separado de su núcleo urbano por dos Km., carreteras, vías del tren, gasolinera y cientos de  años; Desempleo desde finales de los 70 de más del 30 % llegando a casi el 40 % en la actualidad. Mas del 70 % viviendo por debajo del umbral de la pobreza con la problemática social que esto comporta.

Castrillón criminaliza la protesta

segunda páginaexpedienteDesde la Asociación contra la Exclusión ALAMBIQUE, adjuntamos la notificación que durante la primera semana de Abril nos envió el Ayuntamiento de Castrillón (gobernado por Izquierda Unida) en referencia a la apertura de un procedimiento administrativo por pegada de carteles en Piedrasblancas, en relación a la concentración en apoyo a Lourdes, una vecina del municipio. 

Concentración en Bilbo ante la junta accionistas de BBK-KutxaBank

fotoKutxaBan... nos desahucia!

Hoy, coincidiendo con la junta de accionistas de la BBK-KutxaBank, se ha realizado una movilización a la entrada de la misma. Cabe destacar la actitud provocadora de la Ertzaintza en su intento de reprimir esta movilización y señalamiento de la entedidad bancaria responsable de la mayoría de desahucios en Bizkaia, el 65%.

Hay que tener en cuenta que 2.723 familias vizcaínas han sido desahuciadas de sus viviendas en el 2012.

[CanariaS] Acción por la Renta Básica de las Iguales y en Solidaridad con la Acampada por la Dignidad” en el INEM de La Laguna

fotoDesde Canarias por la Renta Básica de las Iguales continuamos con nuestra campaña para señalar donde se encuentra la riqueza secuestrada en Canarias, y para exigir que se reparta entre las personas que aquí vivimos. Hoy ocupamos de manera simbólica las oficinas del INEM donde este sistema hacina a las personas que menos tenemos mintiéndonos con la necesidad de la formación continua y rellenado papeles que acaban en la basura. Sosteniendo la esperanza de que al menos nos exploten por un sueldo de miseria para poder comer cuando la realidad es que no existe empleo para todas. Somos las que sobramos en este sistema capitalista que ya ni siquiera nos necesita para enriquecerse.

Movilización contra el paro, los desahucios y los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo

fotoMurrizketarik EZ!

Esta mañana se ha realizado una movilización ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de denunciar los recortes sociales contemplados en el “Anteproyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Barakaldo” para este año 2013.

También se ha colocado una placa conmemorativa de la efeméride que supone que la localidad consiga llegar a las 10.000 personas… en paro; y las 253 familias desahuciadas (en el año 2012).

Campaña de financiación colectiva del libro: CRISIS DEL CAPITALISMO GLOBAL Y COLAPSO CIVILIZATORIO

portadaEsta campaña persigue financiar, mediante múltiples donaciones, la dedicación de Luis González Reyes para terminar el libro que comenzó Ramón Fernández Durán.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto?

Este libro no está concebido como un ejercicio de erudición académica, sino como una herramienta para que los movimientos sociales estemos mejor preparados para los tremendos escenarios presentes y futuros.

Ocupación en Santurtzi de una sucursal de BBK-KutxaBank

fotoLa BBK-KutxaBank se forra… gracias a los desahucios

Esta mañana una treintena de personas han ocupado una de las sucursales que la BBK-KutxaBank tiene en la localidad de Santurtzi, en concreto en la calle Capitán Mendizabal. Posteriormente, en manifestación se recorrido el espacio que separa esta sucursal hasta la ubicada junto al Ayuntamiento del municipio; donde 120 personas han realizado una concentración por espacio de cuarenta minutos.

Esta iniciativa viene motivada por el incremento de los desahucios en la comarca de Ezkerraldea. Siendo una de las principales entidades responsables de esta situación la BBK-KutxaBank: el 65% de los desahucios hipotecarios son responsabilidad de esta entidad bancaria.

Dos nuevos Campamentos Dignidad en Extremadura

carteldiagonalperiodico.net.- Raquel Perianes 06/04/13 Dos acampadas se sumaron en la tarde de ayer a las de Mérida y Plasencia. En total son ya cuatro los Campamentos Dignidad de Extremadura, con Almendralejo y Badajoz. Sus demandas son una Renta Básica, la creación de 25.000 puestos de empleo público y la paralización inmediata de todos los desahucios.

En la tarde de ayer viernes daba comienzo la asamblea que decidiría finalmente el comienzo del tercer Campamento Dignidad de Extremadura, en la ciudad de Almendralejo, y el lugar elegido fue los aledaños del Servicio Extremeño de Empleo (Sexpe).Poco después comenzaba otra asamblea en la ciudad vecina de Badajoz, cerca del lugar elegido para otro campamento, el Sexpe de la barriada de la Paz. Durante su transcurso, efectivos policiales amenazaron con multar a las personas presentes, pero finalmente la asamblea transcurrió con normalidad.

Plan de Lucha Nacional Por Una Vida Digna, Contra el Hambre y la Desocupación

logotipoANTE LA DESIDIA Y EL NINGUNEO DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION EL PROXIMO MIERCOLES 10 DE ABRIL

Vivimos una realidad angustiante en los barrios de las diferentes provincias y localidades, que cada vez nos golpea más y más. Los políticos y funcionarios se aumentaron desde el año pasado hasta hoy un 130% del sueldo y nosotros nos tenemos que bancar la creciente inflación y falta de trabajo sumado a que la respuesta del Estado frente al hambre y la desocupación es de represión y cárcel para quienes exigen una vida digna, como es el caso de los/as piqueteros/as de la Cooperativa 1° de Mayo, presos/as en Bariloche. 

En el marco de un año electoral el Gobierno Nacional brinda “apoyo” ilimitado a las agrupaciones afines al oficialismo –con claras intenciones de mantener sus estadísticas de voto- Al mismo tiempo y con el objetivo de deslegitimar y criminalizar a quienes nos organizamos para luchar por nuestros derechos, a los que trabajamos con democracia directa, participación, autogestión, igualdad e independencia organizativa nos discriminan y nos niegan la posibilidad de trabajar dignamente para llevar el pan a cada una de nuestros hogares.

Dando pedales en Bizkaia contra la Industria y el Gasto Militar

FotoSexta “Marcha Ciclista" contra la industria y el gfasto militar organizada por diferentes colectivos ecologistas, antimilitaristas y de solidaridad internacionalista vizcaínos.

Esta movilización ha partido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para acercarse a las dos más importantes empresas armamentísticas vascas: SENER en Getxo y PRECICAST, del Grupo ITP, en Barakaldo. Todo ello bajo un intenso aguacero y gélidas temperaturas.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS