Comunicado Campamentos Dignidad: Reuniones secretas sobre Renta Básica y Datos EPA

logotipo

LOS CAMPAMENTOS DIGNIDAD DENUNCIAN LAS NEGOCIACIONES SECRETAS SOBRE LA RENTA BÁSICA Y LA OFENSIVA ANTISOCIAL DE LOS GOBERNANTES EXTREMEÑOS

La Plataforma por la Renta Básica en Extremadura y los Campamentos Dignidad ante la publicación de los datos de la EPA y las negociaciones secretas sobre la Renta Básica en Extremadura manifiestan.

Los datos de la EPA revelan la catastrofe social que está sufriendo la clase obrera en Extremadura y en todo el país. Una catástrofe que no cae del cielo, cuyos responsables tienen nombre, apellidos y dirección. Y corbata.

Movilización en Bilbo contra el cierre del albergue para personas "Sin Techo"

fotoNOS DEJAN EN LA MISERIA

Personas “Sin hogar”, asociaciones y colectivos sociales se han concentrado esta mañana ante el Ayuntamiento de Bilbao.

Hay que tener en cuenta que el consistorio bilbaíno ha decidido cerrar el albergue denominado “invernal”. Esta medida supone arrojar a más de 50 personas a la calle, dejándoles sin un techo para dormir y sin padrón que les permita acceder a los servicios y prestaciones sociales básicas.

Crónica 23 de abril "hartas de miseria y mentiras"

foto23 DE ABRIL "HARTAS DE MISERIA Y MENTIRAS".

Una treintena de personas nos hemos encontrado esta tarde delante de la Fundacion Municipal de Servicios Sociales (Fábrica de Miseria sin solución) para denunciar las politicas sociales de la Fundación y la verdadera situación de empobrecimiento y exclusión social que viven 180.000 personas en Asturies.

Ademas de compartir nuestra postura ante las situaciones que denunciabamos hemos podido conocer como se ve la realidad desde tres posturas diferentes. Tres visiones del empobrecimiento y la exclusión social muy diferentes.

Barakaldo. Ninguna agresión sin respuesta

CartelCONCENTRACIÓN ANTI-AGRESIONES EN BARAKALDO

VIERNES 26, 19:30 H

PLAZA BIDE ONERA (ante el Palacio de Justicia)

En los últimos meses, en nuestro pueblo, Barakaldo, hemos conocido por la prensa casos de agresiones a mujeres. En octubre de 2012 una mujer de 50 años fue violada a las 9 de la mañana de un domingo en los túneles de Lutxana y en ese mismo lugar una joven de 15 años sufrió una agresión sexual en la noche del pasado viernes.

Hoy día sólo un 30% de las mujeres que sufren violencia la denuncia. Nosotras animamos a las mujeres a denunciar para superar estas situaciones, pero para resolverlas son necesarias medidas integrales, tanto jurídicas como educativas, sociales y sanitarias.

Campaña Audiovisual de la CGT en apoyo de las próximas movilizaciones

cartelLa Confederación General del Trabajo (CGT) ha realizado la campaña “Sigue luchando, que no te vendan” en apoyo de las próximas movilizaciones como el 1º de Mayo, Mayo Global, huelgas sectoriales, luchas contra los ERE, contra la reforma de las pensiones, contra el paro y la reforma laboral, por la objeción fiscal, contra los desahucios, etc.

La campaña denuncia el deseo de silenciar al pueblo y señala que “la sociedad se desgasta en constantes intentos por doblegar un yugo que no merece ni necesita”. Así mismo indica que “el capitalismo se ha hecho dueño de los gobiernos y, así, ha terminado dirigiendo nuestros destinos” y manifiesta “quitémonos la venda y entendamos que, cuando gobierna el capital, la sociedad se convierte en un producto”.

Campaña en Barakaldo contra la precariedad y los accidentes laborales

cartelEl próximo domingo 28 de abril se conmemora el “Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo” por este motivo el viernes 26 de abril, y a las 7 de la tarde, se desarrollará en la Plaza Bide Onera una movilización bajo el lema “Lan Istripurik Ez! No Más Accidentes Laborales. SOS Ezkerraldea” con el ánimo de denunciar la precariedad laboral, la subcontratación, la eventualidad en el trabajo, las horas extras y destajos, la falta de seguridad y prevención, el acoso laboral, las continuas reformas que eliminan derechos laborales, el miedo al despido...

Cárceles y patriarcado

fotoPublicado en ladobleefe.blogspot.com.es/ Exposición sobre la charla "Cárceles y patriarcado: sistema de represión en el Estado" de la abogada y activista social Alicia Alonso, dentro del Seminario "Desarrollo comunitario en pueblos y barrios" (La Laguna, abril del 2013), por M.Piñeyro.

La cárcel es mi nuevo hogar, lo han decidido (...)
¿Pero quién se asomó a mi pecho herido
a preguntar siquiera por qué alguna vez he delinquido?

Movilización en Barakaldo contra la precariedad y los accidentes laborales

fotoLa precariedad Laboral Mata

Esta mañana se ha desarrollado una movilización con el ánimo de denunciar las muertes en el lugar de trabajo y la precariedad laboral; y en recuerdo del que fue el primer accidente laboral mortal en Euskal Herria: el fallecimiento de Juan Carlos Franco mientras trabajaba en la empresa Tubacex.

El pasado 8 de enero falleció el vecino de Barakaldo Juan Carlos Franco -de 41 años- cuando trabajaba en una obra en el interior de las instalaciones de la empresa Tubacex de Amurrio. Este trabajador pertenecía a la subcontrata “Montajes Metálicos Jauregi”, de Derio.

Sentada en Bilbo contra los recortes ante "Sabin Etxea*"

foto ¡Movámonos en favor de nuestros Derechos! Mugi Gaitezen Geure Eskubideen Alde.

Esta mañana se ha desarrollado en Bilbo una sentada ante “Sabin Etxea” con el ánimo de exigir unos presupuestos más justos, solidarios y participativos. Cabe destacar que a lo largo de este día se están realizando diferentes movilizaciones en Iruña y Orereta-Renteria.

Jueves 30 de Mayo... Huelga General en Euskal Herria!!!

cartle¡¡ MOVÁMONOS EN FAVOR DE NUESTROS DERECHOS!!! MUGI GAITEZEN GEURE ESKUBIDEEN ALDE!

Presentación esta tarde del llamamiento a la Huelga General el próximo jueves 30 de mayo.

Todas las instituciones aplican continuos recortes en materia social y laboral. A una reforma le sucede otra; a un recorte de derechos laborales y sociales le sucede otro.

Estas políticas de recortes lo único que acarrean son un empobrecimiento social generalizado: deterioro de los servicios públicos; ataque a los salarios; la negación de la negociación colectiva; recorte de las prestaciones sociales; aplicación de una política fiscal injusta...

Cadena humana Generalitat Valenciana

logoAyer las gentes del Parke Alkosa tuvimos que volver a ocupar la plaza de la trinchera  (Pza. Manises). Un año más y van cuatro, los impagos de la Generalitat ponen en peligro la continuidad del proyecto nosotros mismos  que desde hace mas de 20 años intenta dar respuesta a los problemas del barrio  desde las mismas personas  que los padecen a partir  de la solidaridad el apoyo mutuo y la construcción de alternativas de economía informal. Mientras los banqueros que roban a la gente con preferentes, dejan sin hogar a miles de personas , trafican con armas, con drogas y se resguardan en  paraísos fiscales y mientras sus directivos ejecutores de estos hechos esperan su recompensa de miles de millones de euros por el trabajo bien hecho, las gentes de a pie debemos exigir  con nuestra lucha de las instituciones  lo que es nuestro  para sobrevivir. 

Movilización este sábado 20 de abril en Bilbo contra el paro y los recortes. Por unos presupuestos solidarios

cartelEn defensa de los derechos sociales…

Este próximo sábado 20 de abril diferentes organizaciones de personas desempleadas y colectivos sociales realizarán una serie de movilizaciones en Bilbo, Iruña y Orereta-Renteria.

Esta iniciativa surge para exigir unos presupuestos más justos, solidarios y participativos. En concreto, en Bilbo se realizará una sentada a las 12 del mediodía ante “Sabin Etxea” (sede central del PNV).

Campaña de la ODS-Coia: Exige con la hoja de denuncia social lo que ya debería ser un derecho, Renta Básica para todas!

La gente de la ODS-Coia junto a la parroquia del Cristo de la Victoria de Coia lanzamos una campaña bajo el título: "Vivir dignamente é un dereito! Asina a folla de denuncia social para esixir ao Concello e á Xunta que cumpran coa súa obriga de garantir este dereito."

Esta iniciativa tiene como objetivo denunciar el creciente empobrecimiento que están padeciendo un gran número de personas en nuestro barrio de Coia y en toda la ciudad, además de exigir a las administraciones públicas que cumplan con su obligación de garantizar que todas vivamos con dignidad sin que sean vulnerados nuestros derechos fundamentales. El instrumento ideado para llevar a cabo esta denuncia es la presentación masiva de un escrito ejerciendo el derecho de petición ante las administraciones públicas con competencia en materia de servicios sociales (Xunta y Concello de Vigo en nuestro caso); escrito donde el firmante expone sus circunstancias socioeconómicas y solicita una Renta Básica que permita satisfacer con dignidad sus necesidades básicas.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS