Tercer acto de calle dentro de la campaña "Vivir dignamente é un dereito"

La ODS-Coia, la Parroquia Cristo de la Victoria, GAS (Grupo de Axitación Social) y el grupo IMÁN organizamos el jueves 30 un acto de calle en la plaza de la Constitución en Vigo.

El acto se desarrollará entre las 11:00 e las 13:00 horas con una mesa informativa sobre la campaña “Vivir con dignidade é un dereito”, con la que pretendemos denunciar la dramática realidad que están a padecer muchas familias a través de la presentación masiva de un escrito ejerciendo el derecho de petición delante de Xunta y Concello.

Está será el tercer acto de calle que hacemos además de para recoger escritos para visibilizar el dolor que nos están a provocar los poderes en forma de desempleo, de insuficientes prestaciones sociales, de deshaucios... y tenemos intención de seguir con estas dinámicas en las que unimos la denuncia da acumulación de la riqueza de todas por parte de unas pocas con la búsqueda de respuestas colectivas y desde abajo a nuestros problemas.

Movilización en Bilbo contra los nuevos recortes del Gobierno Vasco

Momento de la movilización“El Gobierno Vasco nos condena al paro, los desahucios y la pobreza"

Bajo este lema personas en paro y afectadas por los recortes sociales del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide han desarrollado una marcha “de presidiarias”, y con grilletes, desde la sede central del PNV -“Sabin Etxea”- hasta la oficina de Lanbide ubicada en la calle Mazarredo.

Esta movilización surge para denunciar los nuevos “Criterios RGI Aprobados Por Servicios Centrales” de Lanbide donde se establece una nueva normativa que va en detrimento de las familias afectadas por la actual situación de crisis económica.

Nos están crucificando. Camino a la crucifixión social

cartelLA ASFIXIA ECONÓMICA de la Generalitat Valenciana (impagos, 5 meses de retraso en la financiación de los Centros de día, Recortes de más de un 30% Conselleria de Bienestar Social .SERVEF Desaparición de programas de formación y apoyo al empleo) Y LA REPRESION del Ayuntamiento de Alfafar (multas juicios, criminalización, ruptura e impago del convenio de colaboración) , significan en la practica acabar con el proyecto social y comunitario “Nosotr@s mism@s”, que con centros de día, cooperativas talleres de formación acciones de apoyo mutuo, actividades sociales, culturales ha intentado dar respuesta al drama social que sufre la población del Parke desde hace ya décadas, en definitiva una nueva forma de crucifixión, por eso vamos a mostrarla públicamente.

Movilización en Bilbo contra los recortes y el gasto militar

fotoDía Internacional de las Mujeres Contra la Guerra

Hoy, viernes 24 de mayo, con motivo del “Día Internacional de las Mujeres Contra la Guerra”, diversos colectivos de mujeres, junto a la Koordinadora Antimilitarista Kakitzat, se concentran ante el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para enterrar el gasto militar de nuestros impuestos. En concreto, personas ataviadas de enterrador y “armadas” con palas, coronas, cirios y cien kilos de arena darán sepultura al ataúd del militarismo y las guerras.

Esta iniciativa surge en el contexto de las movilizaciones que diferentes los colectivos sociales estamos desarrollando a lo largo de estas semanas para impulsar la objeción fiscal a los gastos militares en la actual campaña de la declaración de la renta.

Por culpa de los recortes... con la casa a cuestas. M30 Greba Orokorra!

fotoEste mañana se ha realizado una concentración ante las oficinas que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide tiene en el barrio barakaldés de Beurko.

 A través de esta movilización se ha querido animar a los vecinos y vecinas del municipio a participar en la manifestación que se desarrollará en Bilbao este próximo sábado 25 de mayo para los defender los derechos sociales y contra los recortes. Esta marcha saldrá a las 17:30 horas del Sagrado Corazón. También se ha realizado un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a secundar la Huelga General del próximo 30 de mayo.

En contra de los recortes en salud para las mujeres

En Osakidetza (Servicio Vasco de Salud)Panfleto todavía no existen las revisiones ginecológicas periódicas en pacientes asintomáticas.

La supresión de las revisiones ginecológicas preventivas en Osakidetza genera malestar en las mujeres que seguimos reivindicando Revisiones para la prevención de cáncer de útero y de mama a partir de los 40 años.

Esta Supresión de Osakidetza nos hace a sentir una onda y grave preocupación por la salud de las mujeres. Más aún en estos tiempos en los que avanzan los Recortes Sociales también en Sanidad.

Sábado 25, manifestaciones contra los recortes y por los Derechos Sociales en Euskal Herria

cartelEl conjunto de agentes sindicales y sociales que han realizado el llamamiento a la Huelga General del 30 de mayo realizarán este próximo sábado 25 de mayo una serie de manifestaciones contra los recortes y por los derechos sociales y laborales. En concreto estas movilizaciones saldrán a las 12:30 desde San Lorenzo en Iruña; a las 17:30 horas del Sagrado Corazón en Bilbo y del Boulevard en Donostia; y a las 7 de la tarde de la Plaza Bilbao de Gasteiz.

Mujeres y cárceles

fotogritamargarita.blogspot.com.es.- Un nuevo programa de radio donde se a tratar de sacar a la luz el problema de las cárceles de mujeres. Sacar a la luz ya que es algo de lo que "curiosamente" normalmente no se habla. También en las cárceles, de una manera concluyente y significativa se observa el aplastante y asesino peso del patriarcado para con las mujeres, donde como un fiel reflejo de nuestra machista sociedad las mujeres encarceladas son muchísimo más castigadas que los hombres. Os pedimos, por favor, que escuchéis con atención la entrevista de este programa donde se nos expone claramente esta terrible y cruel realidad.

"Tarjeta Roja" en Barakaldo... a los recortes sociales

FotoCon el ánimo de visualizar los recortes sociales contemplados en el “Anteproyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Barakaldo” para este año 2013 se ha desarrollado una movilización frente al “Departamento de Acción Social” del consistorio fabril.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento plantea un presupuesto para este año 2013 de 500.000 euros para las Ayudas Económicas Municipales (programa dedicado a paliar las situaciones de pobreza del municipio y a cubrir las necesidades básicas de las familias barakaldesas afectadas por la actual situación de crisis económica); un tercio menos de lo presupuestado en el año 2012. Hay que tener en cuenta que 1.368 familias optaron a estas ayudas ese año, esto supuso un incremento del 22% en comparación al 2011.

Asamblea Extraordinaria S.O.S. PARKE

cartelS.O.S.   PARKE, NOS  ESTAN CRUCIFICANDO

LA ASFIXIA ECONOMICA de la Generalitat Valenciana  (impagos, 5 meses de retraso en la financiación de los Centros de día, Recortes de más de un 30% Conselleria de Bienestar Social .SERVEF Desaparición de programas de formación y apoyo al empleo) Y LA REPRESION del Ayuntamiento de Alfafar (multas juicios, criminalización, ruptura e impago del convenio de colaboración) , significan en la practica acabar con el proyecto social y comunitario “Nosotr@s mism@s”.

Movilización en Bilbo contra los nuevos recortes del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide

fotoMugi Gaitezen Geure Eskubideen Alde.

Esta mañana se ha realizado una concentración ante la oficina que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide tiene en la calle Mazarredo. Con esta movilización se ha querido denunciar los nuevos recortes sociales aplicados por el “Departamento de Empleo y Políticas Sociales” del Gobierno Vasco.

También a través de esta inicitiva se ha hecho un llamamiento expreso a la movilización y a participar activamente en la jornada de Huelga General del 30 de mayo.

Publicada la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción

fotopor Kaos. Extremadura La ley queda muy lejos de las demandas que se presentaron en la ILP avalada por 27.000 firmas pero las Acampadas Dignidad promoverán una campaña para que lo soliciten el mayor número posible de personas. Resumen de los requisitos que se han de cumplir para la concesión de la RBEI.

Se acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Asamblea de Extremadura la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, aprobada por el Pleno de la Asamblea de Extremadura en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2013. En breve se publicará en el BOE y a partir del día siguiente de esta publicación entrará en vigor la ley. Sin embargo, de momento de poco servirá, pues habrá que esperar a un posterior desarrollo reglamentario para poder presentar las solicitudes y concretar los documentos que han de acompañar a la solicitud, desarrollo reglamentario que tendría que realizarse en un plazo de dos meses desde la entrada en vigor de la ley.

Exigimos en la puerta del Alcampo de Coia una Renta Básica

La Oficina de Derechos Sociales-Coia, la Parroquia Cristo de la Victoria y GAS (Grupo de Agitación Social) organizamos hoy 16 de mayo un acto de calle a las puertas del Hipermercado Alcampo en Coia con el objetivo de denunciar el creciente empobrecimiento que sufrimos injustamente una gran parte de la ciudadanía y exigir a las instituciones públicas, en este caso concello y Xunta, que cumplan con su obligación de garantizar el derecho de todas a una vida digna. Se trata del segundo acto de estas características que hacemos el primero delante de los servicios sociales del barrio, y avisamos que tenemos fuerzas para continuar esta dinámica.

El acto se desarrolló entre las 10:00 y las 13:00 horas con una mesa informativa sobre la campaña "Vivir con dignidad es un derecho", con la que pretendemos denunciar la dramática realidad que están padeciendo muchas personas en nuestro barrio y en toda la ciudad a través de la presentación masiva de un escrito ejerciendo el derecho de petición ante Xunta y concello

Aprendiendo de Lisístrata

foto Alicia Alonso.- (Reflexiones entorno día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, que se celebra el 24 de mayo)

Miremos hacia atrás, retrocedamos en nuestra mirada cerca del año 400 A.C. y parémonos en una mujer que nos presenta la ficción: Lisístrata. Aquella dama ateniense que harta de la ausencia de los hombres en las guerras constantes, propone negar a los maridos cualquier actividad sexual conyugal (huelga de sexo) hasta que acaben de “guerrear”. La estrategia de las mujeres protagonistas de la obra de Aristófanes “Lisistrata” (que significa: la que disuelve el ejército), se basa en unirse en aquello que las vincula per se: la condición de género por encima de las diferencias de etnia, clase o raza.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS