[Valladolid] Marcha al C.I.S. de Santovenia

cartelDesde el colectivo anti-represivo 4º GRADO os invitamos a participar en la concentración que vamos a celebrar el sábado 14 de Septiembre a las 9:30 de la mañana frente al Centro de Inserción Social Máximo Casado Carrera de Santovenia

El motivo de esta concentración es hacer visible ante la sociedad la existencia de este tipo de centro y como, por bonito que lo pinten, sigue siendo la cárcel, el sinsentido que supone encerrar para reinsertar en la sociedad y denunciar la represión, sobre todo psicológica, a la que son sometidos lxs presxs en estos centros.

Colectivo Baladre presenta propuesta alternativa al sistema capitalista

fotoOriana Miranda | Lunes 9 de septiembre 2013 radio.uchile.cl.- Una alternativa al capitalismo es lo que propone el colectivo Baladre mediante la "Renta básica de las iguales", libro que presentan en Chile hasta el 13 de septiembre. Una redistribución equitativa y universal de los ingresos, de los cuales también puedan disponer las comunidades, es la herramienta mediante la cual se ataca directamente al sistema.

Estancia indefinida III 8 y 9 de septiembre

foto

POR LA CONTINUIDAD DE LA COOPERATIVA SOCIAL DEL PARKE  DEROGACION DEL DECRETO Y LAS SANCIONES

Comité de solidaridad y lucha con la cooperativa social del Parke.- Hoy es el cuarto día de la estancia indefinida que las organizaciones sociales del Parke están llevando a cabo en la P/ de la Paciencia Infinita (P/ del Ayuntamiento de Alfafar) para pedir la retirada del decreto del alcalde de Alfafar, promulgado el pasado día 8 de agosto con desprecio e indiferencia social, que rompe el contrato de colaboración con la Cooperativa social del Parke y que supone el despido del modulo de limpieza que desde hace 27 años viene realizando la limpieza viaria del Parke de forma ininterrumpida, y para exigir un Plan de medidas urgentes que incluya un plan de empleo social y un foro de participación ciudadana donde estén presentes todos sin excluxiones

Nuevo libro "De la renta básica a la riqueza comunal"

Anunciamos que tenemos nuevo libro que editado: "De la renta básica a la riqueza comunal" de José Iglesias Fernández. Así os lo presentamos:

Las utopías son brújula y horizonte que nos llevan a querer caminar en búsqueda de "la conquista del pan". Las ideas revolucionarias alimentan los corazones de todos los que buscan un mundo más justo y libre. En estos momentos en que el capitalismo se quito definitivamente  la máscara e inicia su fase de exterminio de los excluidos, el autor nos ofrece con valentía un libro que nos invita a quitarnos nosotras mismas la venda para cuestionar por completo lo establecido y  buscar nuevos caminos para un cambio social profundo. Mientras gran parte de la izquierda nos habla de las migajas del capital, José Iglesias nos dirige directamente la mirada a la panadería. Por tanto el lector se enfrenta a un cambio de mirada, que le puede suponer un cambio de rumbo. Pasen y lean.

Lo podéis encontrar a un precio de 3€ en la web planetafinito.org o contactando en este mail: zambradistribuidora@gmail.com

Presentación en Barakaldo del punto información sobre prestaciones sociales

fotoPor falta de información… No te quedes sin derechos!!! No más recortes sociales

Esta mañana se ha presentado el balance definitivo y el perfil socio-económico de las 831 familias que el curso pasado hicieron uso del punto de información que sobre las prestaciones sociales que ofrecemos en nuestra localidad desde -la plataforma por la exclusión social y los derechos sociales- "Berri-Otxoak".

En este curso cambia de sede y se acerca al centro de la localidad: en concreto se ubicará en la calle San Juan, número 10; justo detrás del edificio consistorial.

A través de esta iniciativa se ha anunciado que por decimoséptimo año consecutivo se abrirá la Oficina de Información Sobre las Prestaciones Sociales. Hay que tener en cuenta que a lo largo de estos 16 años han pasado por este punto de información 6.723 familias afectadas por la falta de recursos económicos.

Comenzó la Estancia Indefinida III. Crónica de los dos primeros días

fotoEl 6 de Septiembre del 2.013 comienza la tercera Estancia Indefinida, en defensa del proyecto social y comunitario “Nosotr@s Mism@s", protagonizada esta vez por el comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke.

Esta Estancia Indefinida comienza en la Plaza del Ayuntamiento de Alfafar pero tendrá como característica su movilidad, situándose en cada momento en aquel lugar más oportuno para permitir la participación de la población en este movimiento ciudadano, que frente a la situación de emergencia social  y democrática que vivimos lleva realizándose ya desde el 2.011. Cabe recordar las dos estancias anteriores una en Noviembre del 2.011 y la otra en el 2.012, finalizando ambas con importantes logros para “el movimiento social que lo protagoniza”.

Por las grandes avenidas de Santiago de Chile

fotoLa llegada, de nuevo a Santiago de Chile, el día 4 de septiembre, fue de cuatro personas cansadas, tras más de doce horas de viaje en colectivos y tras pasar casi tres horas en la frontera. Pero con todo, recordábamos el Cóndor que volaba observando nuestro colectivo, bajando los Andes; las pistas de esquí llenas de aficionadas al deporte de la nieve. Las retinas estaban cargaditas de vistas maravillosas, de paisajes únicos. Entrar en el gran Santiago, rompió toda la magia que habíamos acumulado durante la bajada de los Andes, de repente, todo eran coches, atascos, edificios pretendiendo llegar a las nubes, al lado de barrios miseria. Rodear Santiago, se nos hizo eterno. Llegamos con retraso de la hora acordada con las compas de Quimantu, pero allí estaba Mario, esperándonos en la Estación de Colectivos de CATA internacional, sobre la enorme Alameda, esa calle cargadísima de historia y sobre todo de historias. Subidas a la furgoneta de Mario, nos fuimos a su casa para cenar y concretar el plan de los próximos días. Fue llegar y descargar los libros que traíamos de muleras (la Quiebra del capitalismo y Globalización capitalista, luchas y resistencias, procedentes del deposito baladrino en América : Rosario). Fue cenar y regresar a la casa de Emma y Alicia (nuestra compa, que ahora será vecina de Santiago, a partir del día 14 de septiembre).

Manifestación en solidaridad con la Cooperativa de Limpieza del Parke Alcosa

foto¡NO nos barrerán! 

Día 12 de setiembre a las 19:30 en la Plaza Vella del Parke (o los sueños) hasta el Ayuntamiento de Alfafar, Valencia. 

Comité de Solidaridad y lucha con la Cooperativa Social del Parke.- El pasado  8 de agosto el actual alcalde de Alfafar decidió  por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el ayuntamiento y la cooperativa social del parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27  años de realización ininterrumpida de este servicio. 

SOS Parke. Crónica de la posesión de ayuntamiento de Alfafar, Valencia

fotoEl pasado día 5 de septiembre representantes de organizaciones políticas, organizaciones sociales y vecinos del Parke Alkosa, entre 70 y 100 personas, se concentraron y tomaron posesión del ayuntamiento de Alfafar convocadas por el Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke para exigir al alcalde de ese ayuntamiento la retirada del decreto que rompe el contrato de colaboración con la Cooperativa Social del Parke, módulo de limpieza, que desde hace 27 años ha dado trabajo a más de 500 personas, la mayoría de ellas con problemáticas social y dificultades de inserción laboral muy diversa, que de otro modo se habrían visto empujadas a situaciones de marginalidad y exclusión social.

Berri Otxoak, 16 años informando sobre los derechos sociales. Este año con nueva dirección

panfletoAquí estamos para anunciaros la apertura en Barakaldo, por decimosexto año consecutivo, de la oficina alternativa de información sobre las prestaciones sociales: 

Este año, y después del paréntesis veraniego, nos encontramos en una NUEVA DIRECCIÓN. En concreto, a partir de este mes, este punto de información abrirá sus puertas de 11 de la mañana a 1 del mediodía en “EKOBARAKA”, sede de la asociación “Ekologistak Martxan” en nuestra localidad. Este local se encuentra justo detrás del Ayuntamiento de Barakaldo: calle San Juan, número 10, Bajo (a pie de calle).

Enredos y afectos en San Luis, Argentina

fotoTras cuatro horas de colectivo, llegamos a San Luis, procedentes de Mendoza, perdón cuatro debían ser,  pero se estropeo el colectivo y quedamos tiradas una horita en la carretera. Así que tuvimos una experiencia nueva: tiradas en la carretera.

 Ya en San Luis, nos esperaba Gabriel, el poeta que está a puntito de terminar el doctorado de Ciencias de la Educación por Málaga (Andalucía),  el compa aprovechó la espera para leerse una biografía curiosa, de esas de ochocientas paginas. Con su sonrisa linda nos dio los primeros besos de bienvenida, unos achuchones y a por las maletas cargadas de libros. Alucinamos con la nueva Estación de S. Luis el feudo, nunca mejor dicho de la familia Saa, unos peronistas mafiosos que tienen a esta provincia por su cortijo particular, y que se dedican a construir edificios futuristas, que nos recuerdan la llamada ciudad de la cultura de Fraga en Compostela.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS