Nosotras las Personas Especial Represión en Coia

cartelEsta semana especial sobre la represión en el barrio de Coia con el caso del activista social Diego Lores, integrado en La Coordinación de luchas contra el paro, el empobrecimiento y la exclusión social Baladre, detenido junto a otra persona en Galicia, cuando participaban en una movilización vecinal contra las obras de una rotonda del Barrio de Coia, en la que se pretende instalar un barco.

11 de Febrero, Asturies. Contra la criminalización de las personas empobrecidas

cartelHace una semana se iniciaba una campaña contra el Salario Social con las declaraciones del Diputado autonómico del Partido Popular Rodríguez Feito, en las que se acusaba a los perceptores del Salario Social de no querer trabajar porque reciben el dinero en casa.

Asamblea abierta remunicipalización

fotoDesde la Plataforma de trabajado@s y vecin@ por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid os convocamos e invitamos a la Asamblea abierta que tendrá lugar el Sábado 13 de Febrero, de 11- 13´30 h en el local del comité de empresa en el polideportivo Arganzuela Calle Alicante n º 14. Metro Arganzuela Planetario o Legazpi.

Libertad titiriteros. Alfonso y Raúl

fotoCompañer@s de teatro y amig@s.- El viernes 5 de Febrero los dos integrantes de “Títeres desde Abajo” fueron detenidos en el transcurso de su última obra, “La Bruja y Don Cristóbal”, bajo la acusación de enaltecimiento del terrorismo. Esta obra no es la primera de “Títeres desde Abajo”.

“La Bruja y don Cristóbal” se estrenó en Granada el pasado 29 de Enero y se repitió el 31 del mismo mes. Muchas personas pudimos asistir a los dos actos, y conocer la trama y su trasfondo. Su posición, que procura ser humanitaria, ante ciertos problemas de actualidad, podía chocar con el de otras posturas políticas. La obra sí defiende la convivencia, la tolerancia y la aceptación de lo diferente. Los enfrentamientos que se producen son ante representaciones de poderes que no lo aceptan, y en ese sentido se desarrolla la trama.

1.678 familias piden cita para solicitar ayudas de emergencia en Barakaldo

fotoEn tan solo 6 horas 1.678 familias piden cita para cubrir sus necesidades básicas!!!
 
El pasado 1 de febrero, a las 8 de la mañana, se ha abierto en el Ayuntamiento de Barakaldo el plazo para solicitar en el Departamento de Acción Social las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales.
 
A las dos del mediodía habían concertado una entrevista 1.678 familias; y se estaba concediendo cita para el 21 de abril.

Presentaciones del "El tren público y social en la encrucijada" en Asturies y Euskal Herria

cartelEl tren convencional se encuentra en un situación crítica, en un punto todavía reversible pero acercándose -y lleva ya muchos años- a un punto que puede llegar a ser de no retorno. El deterioro y desmantelamiento de las líneas y servicios de trenes convencionales de media y larga distancia, como resultado del nulo interés político y el abandono institucional, es un proceso que lleva ya tres décadas gestándose públicamente y sin disimulo alguno.

¿Qué le pasa y qué nos pasa con el precio del petróleo?

Pozos de AmbiciónPara explicar la evolución del precio del petróleo hay que recurrir a múltiples elementos que hacen que la dinámica sea compleja y para nada obvia

Luis González Reyes - Miembro de Ecologistas en Acción. eldiario.es.-  ¿Está barato el petróleo? Si respondemos a esta pregunta mirando a las cotizaciones del petróleo actuales (rondando los 30 dólares del barril), la respuesta sería más bien positiva. Pero si abrimos la escala temporal la respuesta no es tan clara.

Ocho desahucios programados para febrero en Barakaldo

fotoEn la mañana del pasado sábado 27 de enero se ha desarrollado una concentración para denunciar que este próximo mes de febrero se producirán -como mínimo- 8 desahucios de otras tantas familias barakaldesas. El primero de ellos está fijado para este lunes 1 de febrero.

En concreto, una familia de Barakaldo se encuentra con una orden efectiva de desahucio para este lunes 1 de febrero del piso de alquiler donde residen. Así, S.K. (42 años y desempleado), y S.J. de 41 años y con un empleo precario en una empresa de limpieza; y ambos a cargo de 3 menores con 15, 13 y 11 años.

Una economía al servicio del 1%. El resto -99%- que se jodan

viñetaEN POCAS PALABRAS. LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA

15-M RONDA.- Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. En España desde el inicio de la crisis/estafa, hace ya cerca de nueve años, casi medio millón de personas han caído, al año, en situación de riesgo y exclusión, mientras, en 2015, el 1% más rico de la población concentra ya casi tanta riqueza como el 80% de las personas más empobrecidas del país. Cada vez hay mayor concentración de riqueza en menos manos. Así, la desigualdad extrema se está convirtiendo en la enfermedad del siglo XXI. La crisis/estafa nos deja más empobrecidos y más desiguales.

El Bloque Combativo y de clase con los trabajadores de AUZSA en huelga indefinida

20160114 Concentración AUZSA zgz foto PABLO IBÁÑEZ ARAINFO (5)Bloque Combativo y de Clase (AST, Balabre, CGT, CoBas, CSC, Intersindical de Aragón, SAS y Solidaridad Obrera).- Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a la huelga de los trabajadores de AUZSA, donde desde el comienzo el apoyo al paro ha sido unánime rondando siempre el 100%.

Exigimos por parte de la patronal que se respeten las condiciones que plantea la parte obrera y que cesen los continuos incumplimientos por parte de AUZSA del contrato del pliego de condiciones que repercuten de una manera clara en la calidad del servicio de autobús.

Presentación en Bilbo de la iniciativa #KorrikaPrekarioa

fotoMovilización contra la Precariedad…
 
Presentación de la iniciativa “Correscales”. Rueda de prensa en la cual han participado diferentes colectivos sociales y agentes sindicales.
 
Kilómetros en defensa de los derechos sociales y laborales!!!

A través de esta movilización se quiere sumar a todas las luchas embarcadas en la denuncia de las actuales situaciones de precarización social y laboral.

Por la remunicipalización de los servicios públicos

fotoBLOQUE COMBATIVO Y DE CLASE (AST, Baladre, CGT, CoBas, CSC, Intersindical de Aragón, SAS, Solidaridad Obrera).- Los trabajadores y trabajadoras no debemos olvidar que los servicios públicos y universales son una forma de salario indirecto que hemos conseguido arrancar a la oligarquía con un gran esfuerzo y luchas, debiendo ser considerados derechos sociales básicos  para todas las personas.

Sin la presión del movimiento obrero y los movimientos populares hoy, aquí, no habría ni educación básica gratuita, ni sistema de salud alguno, como ocurre en otros lugares del planeta. Tampoco, por supuesto, el más mínimo equipamiento social en las barriadas de la clase trabajadora.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS