Las personas y organizaciones de la coordinadora Canarias por la Paz y Comité Anti-OTAN de Canarias, ante las maniobras militares que se vienen desarrollando en las Islas Canarias entre el 24 de febrero y el 11 de marzo, denominadas DACEX/DACT 2016, con la participación de aviones de España, Alemania, Bélgica y los Estados Unidos,
En la mañana de ayer 2 de marzo, se han presentado los actos organizados en conmemoración del 30 aniversario del referéndum sobre la entrada del Estado Español en la OTAN. Iniciativa que se ha desarrollado ante el Gobierno Militar de Bilbo.
La segunda edición del curso en "Desarrollo Comunitario en Barrios y Pueblos", es el fruto de más de 32 años de trabajo colectivo. En un formato de aprendizaje interactivo y dinámico, ofrecemos la posibilidad de entender mejor como practicas cotidianas de organización ciudadanas han llevado a la mejora de vidas de las gentes de nuestros barrios y pueblos.
Para el mes de marzo hemos preparado una exposición sobre mujeres revolucionarias en diversos momentos de la historia reciente. Lógicamente, no estarán todas, porque son millones; en esta primera exposición hemos elegido a veintiséis de ellas (unas más y otras menos conocidas) al objeto de rendirles un homenaje a sus vidas.
Este próximo domingo día 6 de marzo a las 16:30 horas tendremos el gusto de charlar con Endika Zulueta sobre la represión de la disidencia y el empobrecimiento. Esta actividad está organizadoa por Herri Babarrunaren Eltzea, Erletxea y Lakaxita.
Endika Zulueta es abogado penalista y desde hace más de 20 años colabora habitualmente con distintos movimientos sociales (antimilitaristas, ecologistas, feministas, de okupación, inmigración ilegal, y casos de detenciones ilegales y represión, entre otros) en la defensa de los derechos fundamentales. Ha publicado artículos jurídicos en distintos medios, los últimos sobre los proyectos de reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana. Es Miembro de la Asociación Libre de Abogados y pertenece, desde su inicio, a la Comisión Legal del 15M en Madrid.
Asamblea de casas del parke. Este jueves 25 Febrero se ha realizado el acompañamiento a otro nuevo vecino del parke, criminalizado, acusado de okupar sin permiso una vivienda de Bankia.
En pocas palabras ¡Sí se puede!
15-M RONDA.- La Organización Mundial de Migraciones confirma que la frontera sur de Europa es la mayor fosa común para quien busca un futuro mejor o escapa del horror de la guerra o de la persecución política, religiosa o sexual. Hay seis veces más muertos que en la Bahía de Bengala, ocho más que en la frontera México-Estados Unidos, casi nueve más que en el Cuerno de África, las otras grandes vías de la inmigración no regular.
A finales de octubre, después de casi seis meses de preparación, abrimos el punto de información y denuncia sobre derechos sociales. Sacamos una hoja informativa, cuyo texto reproducimos en esta entrada, las repartimos en diferentes lugares durante el primer mes, plazas de barrios, oficinas del Servef, asamblea de Stop-Desahucios... y nos pusimos a esperar.
Asociaciones vecinales y entidades sociales de Barakaldo demandan un recurso permanente y digno para las personas sin-techo residentes en las calles de la localidad por lo que presentaron al pleno de la corporación municipal una moción para su cumplimiento e inmediato desarrollo. Iniciativa que surge tras tener conocimiento del luctuoso fallecimiento de una persona sin hogar en la vía pública del municipio.
El ayuntamiento acabó vetando y censurando la moción elaborada por la totalidad de entidades vecinales y varios colectivos sociales de Barakaldo. La moción se presentaba en apoyo a las personas sin-techo de la localidad; y en demanda de un albergue permanente que dé respuesta a esta situación de vulnerabilidad social.
El 14 de febrero nos dejaba este joven luchador, vecino del barrio del Poble Sec de Barcelona. El jueves fué incinerado en el cementerio de Montjuïc. Recuperamos una entrevista, hasta ahora inédita, realizada en enero de 2015
Redacció Directa. 19/02/2016.- Pablo Molano Romero, conocido y reconocido luchador social de Barcelona de origen colombiano, murió el 14 de febrero a la edad de 32 años. A lo largo de la última década estuvo implicado en el Espai Magdalenas, Okupem les Ones, las luchas estudiantiles contra el plan Bolonia, el Movimiento del 25, la okupación de la sede de Banesto de plaza Catalunya, la organización de la huelga general del 29 de septiembre de 2010, la Universitat Lliure La Rimaia, la Casa de la Huelga de la Vía Laietana, la acampada del 15-M en plaza Catalunya, la huelga general del 29 de marzo de 2012 y la gestación de los colectivos Rereguarda en Moviment y el Ateneu la Base del Poble Sec, entre otros.
Llegamos hasta el día de hoy, 14 de febrero del 2016 (en el que cumplimos 18 años), con un “puñao” de certezas:
Nos gusta imaginar que es posible construir una realidad en la que el centro de todo sea la propia VIDA y no el CAPITAL.
Sentimos, con urgencia, que las personas, todas, deberíamos recuperar la capacidad de decidir: qué hacer con nuestra vida, con nuestro tiempo, con nuestro dinero, nuestra energía, nuestras ganas…
El Ayuntamiento implanta la “Ley Mordaza” en Barakaldo
En la mañana de ayer 18 de febrero se ha desarrollado una movilización para denunciar la citación judicial que, por un supuesto delito penal de injurias, ha sufrido el colectivo social de Barakaldo, “Berri-Otxoak”. El “delito”: denunciar los sueldos de los políticos liberados del consistorio fabril; y los recortes sociales que imponen.
En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.