Marchando por la historia : EL BOMBARDEO DE ALACANT

fotoMarchando por la historia : EL BOMBARDEO DE  ALACANT 

El domingo, fue un día de mucha historia reciente y anterior de esta ciudad. Comenzamos a las once de la mañana en la Muntanyeta, que representa la historia reciente del 15-M y de la creación de la PAH-Muntanyeta. Un grupo de activistas, importante, en la ciudad de Alacant. Este colectivo se reúne todas las mañanas de los domingos, desde mayo de 2011, en ese lugar emblemático. En esta ocasión se trata del 17 de julio de 2016, ya todo un dato, porque llevan más de cuatro años domingo a domingo visualizando su lucha, en la plaza; denunciando que no existe pan para tanto chorizo y que: "..banqueros unos ladrones, sin palanca y de día, juegan a vivir de ti" como cantaban nuestras amigas de LPR.

Movilización por la muerte de un trabajador vecino de Barakaldo

fotoNo Más Accidentes Laborales.

Diferentes colectivos sociales y sindicales de Barakaldo, han organizado en la tarde de este pasado miércoles una concentración con el ánimo de denunciar las muertes en el lugar de trabajo y la precariedad.

Esta iniciativa se ha convocado para mostrar el apoyo y solidaridad con familiares y amistades del vecino de Barakaldo de 48 años fallecido en su puesto de trabajo, este pasado lunes en la empresa Lointek de Urdúliz, dedicada a bienes de equipo para la industria del refino del petróleo, química, petroquímica y energética.

Por una Renta Básica del País Valencià

dibujoCrónica de la reunión

lamareasevuelveroja.blogspot.fr.- El pasado dos de julio dieciséis colectivos más tres que asistieron en calidad de oyentes ( ver relación de colectivos al final del articulo) acordamos iniciar una campaña a favor de una Renta básica del País Valencià.

Este proceso se inició a propuesta de Marea roja Alacant el pasado 4 de junio en una reunión celebrada en Alacant. La propuesta surgió a raíz de la inoperancia de la Renta Garantizada de ciudadanía instaurada en esta comunidad y la pretensión del gobierno actual de reformarla. Ante esa situación vimos la oportunidad de plantear, tanto a la ciudadanía como al actual gobierno de la Comunidad, que la mejor reforma sería la promulgación de una ley de Renta básica del País Valencià. Ley que no dependiera de los servicios sociales, que fuera un derecho para todas las personas que viven en esta comunidad y que sirviera a su vez para promover, una vez aprobada, una ley de Renta básica estatal la cual permitiría la universalidad necesaria de este derecho.

ALACANT: VAMOS LLEGANDO

fotoCasi sin darnos cuenta, a eso de las seis pasadas de la tarde, llegamos a la histórica MUNTANYETA, estamos en el origen de muchas luchas, de encuentros inolvidables, de convivencias únicas. Nada menos que el lugar donde las gentes inquietas y desobedientes de Alacant pusieron en marcha el 15-M de 2011, un proceso de luchas y búsquedas, que toma forma todos los domingos de mañana y que lleva por nombre: TOMEMOS LA PLAZA.

Inicitiva en Barakaldo contra colonias excluyentes para menores

fotoAyer martes 12 de julio por la mañana se realizó una movilización ante el Departamento de Acción Social para denunciar las colonias “para menores pobres” impulsadas desde el gobierno municipal.

Frente a la situación de malnutrición infantil que se dan en la localidad diferentes agentes demandaron ampliar las actividades que se proporcionan desde las colonias urbanas. En concreto, ofertar un servicio de comedor; recurso que se brindaría en función de los recursos de las familias. Sin embargo, se decide no ofertarlo; y, además, se restringe las plazas de inscripción. Quedándose 396 menores fuera de las mismas.

Empobreciendo a alta velocidad

fotoAyer, martes día 12 e julio varias personas de diferentes colectivos sociales y sindicales nos hemos concentrado enfrente de la sede que ADIF tiene en Bilbao, escenificando el expolio que supone la construcción del Tren de Alta Velocidad.

Hace unos días nos enterábamos a través de la prensa de que se producían al menos una quincena de registros en sedes sociales de Adif, domicilios particulares e instalaciones de diversas constructoras, así como la detención de 14 personas. El desfalco investigado alcanzaría los 85 MILLONES de euros por sobrecostes en las obras de la entrada del T.A.V. en la estación de Barcelona.

Contra la Represión Patriarcal Amnistía Social Ya!

¿nos van a quemar en las hogueras?Introducción: Y tu me hablas de violencia!
Eso es lo que significa ser una esclava"

(Adaptación de dialogo de Blade Runner)

AKELARRE ZAMBRERO.- Nuestro imaginario de la represión es un policía pegándole a una manifestante, nuestro imaginario de la represión es un hombre luchador que va a la cárcel, nuestro imaginario de violencia machista es un hombre pegándole a una mujer... Nuestros imaginarios están colonizados. Tenemos que ampliar nuestros conceptos de represiones, de violencias, y de luchas.

Presentación nuevo espacio Txosnas, programa actividades y protocolo contra agresiones sexistas

fotoEn la mañana de este pasado viernes se ha presentado el programa de actividades que la “Comisión de Txosnas de Barakaldo” desarrollará a lo largo de los 9 días de fiestas de la localidad.

En concreto, se han anunciado las 65 actividades gratuitas para el disfrute y participación la totalidad de los vecinos y vecinas del municipio: jóvenes, mayores, niños y niñas, familias. Actos para todas las edades; y para el día o la noche: Conciertos, Chocolatadas, Grupos Locales, Talleres, Actividades Infantiles, Concursos Gastronómicos, Títeres, Teatros de Calle, Zumba…

Los bancos que invierten en armas

Portada Informe BancaArmada2016Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016)

Este nuevo informe revela la financiación de 34 empresas de armas, entre las que se encuentran las más importantes del mundo e identifica las entidades financieras que conforman la Banca Armada, con 80.000 millones de euros destinados a la financiación del sector armamentístico entre 2011 y 2016.

La CGT de Catalunya ante la grave y delirante imputación a 27 personas de la UAB, entre ellas nuestro Secretario General

fotoCGT Catalunya.- Queremos informar que nos ha llegado el escrito de acusación de la fiscalía por las protestas estudiantiles y sindicales en la UAB durante la primavera del 2013, en las mismas se ocupó el edificio del rectorado de la UAB en 2013. En una sucesión de imputaciones que calificamos de delirantes y aberrantes, se acumulan peticiones de prisión que llegan hasta los 11 años y 5 meses para nuestro secretario general, el profesor Ermengol Gassiot, y peticiones parecidas para 25 estudiantes y un trabajador del PAS (personal de administración y servicios), delegado en el comité de empresa del PAS por el sindicato CAU-IAC.

No queremos la visita del Premio Nobel de la Paz

cartelEcologistas en Acción repudia la visita visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Rota, Madrid y Sevilla

El Gobierno de Obama inició su retirada de Irak en 2011. Dejó tras de sí probablemente cerca de un millón de muertos/as y no asumió ninguna responsabilidad por la guerra y la ocupación. Sin embargo, esta retirada está lejos de completarse, pues en 2014 fue paralizada por la escalada bélica fruto de la desestabilización en la que Irak ha quedado sumida. A pesar de que el ejército de EE UU se ha marchado en gran parte de Irak, algunas de las compañías petroleras privadas más importantes (como ExxonMobil, BP o Shell) no lo han hecho. Esto es un éxito para el Gobierno estadounidense, ya que antes de la invasión todas las compañías de EE UU y de Reino Unido estaban excluidas del mercado de petróleo iraquí.

Erletxea viaja a Alemania a conocer la Oficina de información de ALSO en Oldenburg

photo_2016-06-28_16-19-50.jpg

Durante la semana del 20 al 26 de Junio hemos tenido la oportunidad de viajar a Alemania para conocer la situación política en el territorio y la iniciativa MADRE de las Oficinas y Puntos de información social que las gentes de Baladre desarrollamos en diferentes territorios en Euskal Herria y en el Estado español.

Presentación colectiva de objetoras fiscales al gasto militar en Canarias

fotoEl pasado viernes 1 de Julio, a las 12 horas, en la Delegación de Gobierno de Las Palmas de G.C. hicimos la  presentación  colectiva de objetoras fiscales a los Gastos militares.

En Canarias más de una docena de personas han participado en esta campaña de Desobediencia Civil, desviando a proyectos alternativos más de 2.000 euros expresando nuestro rechazo al Gasto militar en el Estado español, que en el 2016 sumo la escalofriante cifra de 84 millones de Euros cada día.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS