"No hay pan para tanto chorizo": reparto de cientos de pinchos en Barakaldo

Txorizada Popular”…

En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia, se han repartido cientos pinchos bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo”.

Iniciativa que surge para denunciar el ante-proyecto de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno del consistorio de cara a este 2017.

Presentación colectiva de objetoras fiscales al gasto militar en Canarias

PARA QUE NUESTROS IMPUESTOS NO PAGUEN LAS GUERRAS

El 30 de Junio de 2017 hemos entregado una carta dirigida al Ministro de Hacienda para expresarle que no queremos colaborar con el gasto militar, que en el 2016 supuso un derroche del dinero público de 84 millones de euros cada día y que queremos se invierta en vida, garantía de derechos y libertades.

Conociendo la "Realidad" en Alemania

fotoEl día amanece muy temprano en Oldenburg, pero aun así el cansancio del viaje nos mantiene un ratito más en el estupendo txoko que la gente dela Also nos ha preparado en la primera planta del edificio, que aún siguen rehabilitando para mantener su actividad política.

Hacia las 9:30 comienzan a llegar las compas a desayunar, Sigmund, Gido, Reihner, Mijhail, Roman, Jan y Diana, que será nuestra traductora durante la mañana y con quien compartimos estupendos ratos el ano anterior. 

Contra el G20: crónica del primer dia ¡Vaya viajecito!

Existen días en la vida de una que nunca olvidará. Es más, que seran motivo de risas y sonrisas durante muchísimo tiempo.

El 30 de junio, ayer, amanecíamos ultimando los detalles para comenzar un viaje largo, desde Irun/Hondarribi a Oldenburgo. Ruth haba gestionado por las redes los billetes de autobuses, hasta Bilbo y el de Berlin a Oldenburgo. Hace meses compramos los vuelos económicos de las dos baladrinas (Manolo y Ruth de Bilbo a Berlín . Todo parecía que estaba controlado.

Mujer desempleada denuncia corte de agua ante celebración "Asamblea General Consorcio Aguas"

fotoAnte la celebración en la tarde de ayer martes de la “Asamblea General del Consorcio de Aguas”. Esta mañana se ha desarrollado una iniciativa ante sus oficinas del “Edificio Albia” en Bilbo.

Protesta impulsada con el ánimo de denunciar los cortes en el suministro de agua -y embargo de cuentas- que aplica de forma sistemática contra las familias empobrecidas de Bizkaia.

En esta movilización se ha denunciado la situación de M.O., mujer desempleada y con dos hijos menores de edad a cargo.A la cual el “Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia” le cortó el agua hace unos meses, sin tener en cuenta su carencia de ingresos.

Admitida a trámite demanda judicial contra Lanbide, Servicio Vasco de Empleo

fotoContra la criminalización de la pobreza

La pasada mañana del miércoles, 21 de junio, se ha desarrollado una concentración ante las principales oficinas del “Servicio Vasco de Empleo” en Barakaldo, ubicadas en el barrio de Beurko.

En el trascurso de esta iniciativa, J.M.G., trabajador autónomo de 28 años, ha presentado la demanda judicial admitida a trámite contra Lanbide en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

La Soberanía Reproductiva, una “alternativa” al capitalismo en crisis

14 autores publican una propuesta de “transformación social” que cubra las necesidades vitales

Enric Llopis. Rebelión.- Tras ocho meses de empantanamiento, los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona alcanzaron el 15 de junio, en Luxemburgo, un acuerdo para el desembolso a Grecia de 8.500 millones de euros, dentro del sistema de “ayudas” para el rescate del país. Uno de los economistas que clamó desde primera hora contra las propuestas de la Troika y denunció el fracaso del Euro fue Costas Lapavitsas, profesor de la Universidad de Londres SOAS (School of Oriental and African Studies) y autor de libros como “Crisis en la Eurozona” y “Contra la Troika”. En marzo de 2017 Lapavitsas lamentaba que la izquierda, “que históricamente ha sido una voz crítica con la UE, parezca perdida en las palabras”. Constataba además que buena parte del movimiento progresista se halla comprometido con el “europeísmo” y la defensa de la UE, aunque sea para reivindicar una “Europa social”. “Se trata de una elección políticamente desastrosa”, concluía el economista heleno.

Presentación de: [In]visibles: les nostres anàlisis pedagògiques

La Biblioteca Social Vicent Garrido de l’Ateneu Popular de Xàtiva, vos convida a la presentació del llibre “Invisibles – les nostres anàlisis pedagògiques”. Un compendi d’articles i reflexions al voltant del gènere i l’educació, a través de l’experiència de les diferents autores en l’àmbit de l’educació i la formació.

¿Le preocupa a la industria farmaceútica la salud pública?

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M RONDA.- El gasto público en recetas en 2015 fue de 10.106 millones de euros, casi 2% más que el año anterior, mientras que el gasto farmacéutico hospitalario fue de 6.668 millones, con un 26% de incremento. Este aumento vertiginoso se debe en parte a los casi 1.100 millones que se desembolsaron a la farmacéutica Gilead para tratar ese año a 60.000 pacientes con hepatitis C con el fármaco sofosbuvir, marca Sovaldi, que cuesta en nuestro país unos 13.000 euros por paciente (empezó en 43.000 €).

Manifiesto en el dia del Mundo Rural

Un año más nos hemos reunido para celebrar el Día del Mundo Rural, jornada de encuentro, reivindicación y fiesta campesina que cierra un curso de intensa actividad. La convocatoria de este año (realizada por las asociaciones Adecasal, Escuelas Campesinas de Salamanca y Asdecoba) nos ha congregado en Doñinos de Salamanca para reflexionar sobre la despoblación, el gran drama de nuestros pueblos, y tratar de buscar posibles salidas que frenen esta sangría imparable y revitalicen el tejido social en los territorios rurales.

Cuando no alcanza ni para leche

fotodebatecallejero.com Albert Sales.- Hace unos días se puso en marcha en Cataluña una nueva edición de la campaña “ningún niño sin bigote”. Una campaña de recogida de donativos económicos que tienen como objetivo que la Fundación Banc dels Aliments pueda adquirir leche que debe llegar a los niños y niñas que no acceden a una alimentación adecuada debido a la falta de recursos económicos de sus familias. Para participar en la campaña promovida por la Obra Social La Caixa se pueden realizar donativos on line a partir de una cantidad mínima de 6 euros.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS