Detienen a 30 antimilitaristas el pasado sábado en un bloqueo de la feria de armas de Londres, entre ellas nuestra compa Koldobi Velasco

fotoJuan García Luján.- Según informaron al blog somosnadie desde Alternativa Antimilitarista Movimiento de Objeción de Conciencia unas treinta personas de esta organización internacional han sido detenidas este sábado por participar en el bloqueo a la feria a la DSEI (Defense & Security Equipment International), la feria de armas más grande del mundo, que reúne a más de 1.600 expositores, en más de 40 pabellones donde se han mostrado para su compra y venta armas.

Juicio a Lanbide por malas practicas e irregularidades

fotoContra la criminalización de la pobreza…
En la mañana de ayer miércoles nos hemos concentrado ante las principales oficinas del “Servicio Vasco de Empleo” en Barakaldo, ubicadas en el barrio de Beurko.

En el trascurso de esta iniciativa, J.M.G. -vecino de Barakaldo de 28 años- ha anunciado que el lunes 25 de septiembre se verá un juicio contra Lanbide en los juzgados del contencioso-administrativo de Gasteiz; producto de la demanda presentada por este trabajador autónomo contra la vulneración de derechos sufrida por parte de Lanbide.

Apertura y Balance del punto de información de las prestaciones sociales en Barakaldo

fotoFrente a los recortes… información y movilización

Esta mañana se ha presentado el balance de las 903 familias que el curso pasado hicieron uso del “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.331 familias.

Como novedad este año cambia su sede. Se traslada a la calle San Antonio, número 8, en el local Ezker-Hika (en la trasera de las oficinas de Correos Centro, a 200 metros del Ayuntamiento de Barakaldo).

Taller: El poder transformador dels grups de consum

Des del grup de consum de Xàtiva "L'Estellador" volem reflexionar al voltant de la incidència política i el poder transformador que tenim els grups de consum en la nostra realitat quotidiana.El nostre fer diari ens planteja molts dubtes sobre les nostre pràctiques. No volem ser mers clients, sinó consumidores, compromeses amb un model nou de relacions entre nosaltres, amb les productores, la terra i la comunitat que ens acull; volem pensar pràctiques de suport mutu, de troc, de compartir experiències, vida i recursos; que vagen més enllà de l'alimentació i del nostre cercle xicotet de gent amb consciència.

Crónica 12: Baladrinas en las Jornadas de Economía Crítica

fotoSalimos temprano para coger el colectivo dirección Buenos Aires, por suerte Natalia nos llevó en coche y nos hizo más fácil el traslado de libros. El viaje fue largo y tedioso, mucho tráfico, retenciones,… hasta que por fin llegamos a la terminal de Retiro, luego al Subte y sobre las 14h estábamos ya de nuevo en casa de Tefi en el barrio de Caballito. Estábamos derrotadas y decidimos no ir a la inauguración de las Jornadas de Economía Crítica (JEC), estimábamos también que el primer día no sería un día de muchas ventas y reservamos energía para el viernes y sábado que contenían el groso de los debates y abarcaban prácticamente todo el día.

CRÓNICA 11: Rosario y Totoras

fotoLlegamos a Rosario condicionadas por los múltiples advertencias de peligrosidad de la ciudad: el taquillero, el autobusero, pasajeros,... Esperamos a Mariana en una cafetería de la terminal con las mochilas bien controladas pero sin ningún atisbo de riesgo. Tomamos un café y en seguida llegó Mariana que nos recibió entre abrazos y besos. Nos fuimos para su coche que destaca por la especialidad en el cierre de puertas, a golpes y tras varios intentos o, si se traba, hay que entrar por el maletero. Circulamos por la ciudad y nos sorprende la tranquilidad del tráfico, se debe a que es domingo y la ciudad se relaja.

Terrorismo de Estado: Negocios económicos a costa de vidas

fotoEN POCAS PALABRAS Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- La postura habitual de los gobiernos occidentales consiste en mirar para otro lado y priorizar los intereses económicos en lugar de afrontar la preponderante contribución de los países wahabitas (corriente religiosa islamista) como Arabia Saudí y Qatar a la difusión del discurso de odio salafista (movimiento político-religioso fundamentalista sunitas) y su importancia en la legitimización de la violencia como método para imponer su visión rigorista del Islam. El principal objetivo es el negocio. Pero los países occidentales necesitan una coartada para defender ante la opinión pública sus relaciones comerciales, empresariales y políticas con la dictadura de los Saud (dinastía de la familia real de Arabia Saudí).

Jornada de Recogida de material escolar en Alacant

cartelMareaRoja, Alacant.- Carolines baixes es un barrio céntrico e histórico de Alacant. Un barrio que se ha ido deteriorando y sobre el que sobrevuela el fantasma de la gentrificación. Es donde tenemos instalado, gracias a la generosidad de las compas de Ecologistes en Acció, el punto de información y denuncia sobre derechos sociales. A iniciativa de el Hort Comunitari de Carolines se ha creado una coordinadora de colectivos que trabajan en el barrio y la gente de la marea roja nos hemos apuntado. La coordinadora pretende, entre otras cosas, crear un tejido social, unas relaciones entre vecinas y colectivos para defender la vida del barrio, para evitar que se muera y caiga en manos de la especulación.

Alternativa Antimilitarista-MOC participa en los bloqueos de la mayor feria de armas del mundo

fotoLa DSEI (Defense & Security Equipment International) es la feria de armas más grande del mundo, que reunirá a más de 1.600 expositores, en más de 40 pabellones donde se mostrarán para su compra y venta armas.

Sucede una vez cada dos años, en la segunda semana de septiembre, en ExCeL - el gran centro de exposiciones de Londres Docklands.

Experiencias populares en América Latina: una nueva cosmovisión

fotoEnric Llopis. Rebelión.- “Zumba la Turba” es una radio comunitaria, alternativa y popular que emite en el 99.5 de la FM desde la ciudad argentina de Córdoba, de más de un millón de habitantes. Se trata, según definen los integrantes del colectivo, de un proyecto “político-comunicacional” autogestionado. Los orígenes de “Zumba la Turba” se retrotraen a 2010, “al calor de los talleres de armado de transmisores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)”. En la página Web recuerdan el empuje inicial por parte del colectivo Indymedia Córdoba. Actualmente cuentan con programas como “Enredando las mañanas”, “La Chispa”, “La Nota Azul”, “Ladran Sancho” o “Córdoba originaria”.

Apertura y cambio de dirección del Punto de Información de las Prestaciones Sociales

 

fotoEste lunes 11 de Septiembre apertura del Punto de Información de las Prestaciones Sociales
Un año más levanta la persiana en Barakaldo la “Oficina Alternativa de Información sobre las Prestaciones Sociales”. En concreto, se orienta sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia Social o las Ayudas para la Inserción Social.

Gatillo fácil: la policía argentina mata un joven cada día

Basta de Gatillo FacilRaúl Zibechi Periodista. naiz.eus.- El gobierno de Mauricio Macri incrementó la represión y le dio un cheque en blanco a las fuerzas represivas, lo que se traduce en mayor brutalidad y en un aumento de los casos de «gatillo fácil», como se denomina en Argentina al uso abusivo por la policía de armas de fuego, presentada como una acción accidental o de legítima defensa.

Movilización por al aumento de recortes sociales en Barakaldo

fotoPor unos servicios sociales dignos…

Ayer por la mañana se realizó una protesta ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de visibilizar las consecuencias de la política de recortes del gobierno municipal.

Hay que tener en cuenta que según un estudio realizado por la consultora AIS Group los índices de pobreza se han incrementado en Barakaldo un 5% en los últimos 6 años. Según este informe, Barakaldo es la segunda localidad vasca con mayor tasa de pobreza: el 15’3% de los hogares.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS