Eragozpen Fiskalaren aldeko Ekintza Publikoa - Acción Pública a favor de la Objeción Fiscal.

 Erazgonpen fiskala…

►Una acción de calle ha denunciado el cada vez mayor despilfarro de gasto público en militarismo a través de una acción junto al palacio de la Diputación Foral de Bizkaia en Bilbao, dos días después del Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.

Málaga - Situación Corrala "La Guevara"

La Corrala "La Guevara" es un edificio situado en el barrio malagueño de La Victoria donde viven cinco familias que ejercen su derecho a la vivienda a pesar de las Instituciones, la Banca, los grandes capitales y el modelo de turismo depredador de la ciudad de Málaga.

Dicho inmueble fue recuperado a la Banca en el 2013 y desde el momento en que estas familias se realojaron en este edificio informaron a su propietario legal, el Banco Popular, de su presencia en dicho inmueble y la voluntad demostrada de negociación y diálogo, llegando a un acuerdo por parte de la entidad de no criminalización y de no denuncia hasta que se pusieran en contacto nuevamente con ellas para iniciar las negociaciones. 

Dando pedales contra la guerra, la industria armamentística y el gasto militar

fotoCon el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional en las empresas de armas vascas, el pasado sábado partió del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia la “Undécima marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar”. Para después dirigirse a la fábrica de armas PCB-ITP Aero de Barakaldo; pasar por el Puerto de Bilbao; y terminar en el Parque de Santurtzi.

Trabajadoras del hogar, desprotección laboral

foto15-M RONDA.- He visto a compañeras ir a trabajar con la pierna recién escayolada, a otras a las que se las despedía al quedarse embarazadas, sin finiquito ni una mínima indemnización. He visto compañeras internas a las que sus empleadores les han prohibido salir de casa o les han negado la comida… Y, aunque parezca mentira, he visto incluso a compañeras que han sufrido gritos, insultos, malos tratos físicos y psicológicos, acoso y condiciones de semiesclavitud. A nivel global, se estima que el 14,4% de las personas trabajadoras cuenta en su casa con el apoyo de trabajadoras del hogar regular. En total somos aproximadamente 2 millones, pero solo 435.000 de nosotras estamos afiliadas a la Seguridad Social.

Objeción Fiscal en Euskal Herria

cartelA comienzos de Abril la Diputación Foral envía a nuestros domicilios declaraciones ya confeccionadas. Si éste es tu caso tienes hasta finales de Abril para rechazar la declaración propuesta, teniendo así la oportunidad de rehacer dicha declaración aplicando la Objeción Fiscal. Luego dispondrás hasta el final de Junio para presentar tu declaración.

Mucho más que basura

cartel15-M RONDA-. Cada española y español generamos unos 459 kilos de residuos en el hogar, y la suma de todos los hogares del país arroja unos 21 millones de toneladas de desperdicios al año. En el mundo se contabilizan al día más de 3,5 millones de toneladas de desechos, según un informe del Banco Mundial. Al año la cifra se eleva a unos 1.300 millones de toneladas en total.

Protesta contra los recortes, los gastos militares y las infraestructuras inútiles

fotoAyer, 27 de marzo, por la mañana se ha desarrollado el “Vía crucis de los recortes sociales”. En concreto, esta procesión ha partido de Sabin Etxea para dirigirse al Lanbide de la calle Mazarredo.

Hay que tener en cuenta que este martes 27 de marzo el Consejo de Ministros de Rajoy ha aprobado los presupuestos de cara a este año 2018. Un par de meses antes el Gobierno Vasco también sacó sus cuentas adelante.

Entrevista a Edurne Goikoetxea: "Frente a sus intereses la vida de ocho jóvenes es muy poca cosa"

fotolaentrevistadelmes.- Edurne Goikoetxea es una de las madres de los ocho jóvenes involucrados en una pelea de bar en Altsasu, en 2016, con el resultado de un solo tobillo roto en toda la reyerta. El problema es que el del tobillo roto era un guardia civil.

Por estos hechos, los jóvenes se enfrentan hasta 60 anos de cárcel, ya que les atribuyen un delito de terrorismo debido a una denuncia de COVITE (Colectivo de víctimas de terrorismo del país vasco).

A partir de todo esto no hay nada más que comentar...solo escuchar la entrevista y analizar.

Comunicado de las compañeras del Coño Insumiso

fotoSituación judicial de las mureres acusadas de participar y organizar la performace del coño insumiso durante la manifestación del 10 de mayo de 2014

Asamblea de apoyo al Coño Insumiso de Sevilla.- El 10 de mayo de 2014 un grupo de mujeres de Sevilla participamos en la conocida performace de la Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la explotación y la precariedad. Como consecuencia de esta acción la organización de ultraderecha y nacionalcatólica Asociación de Abogados Cristianos, con sede en Valladolid, y cuya presidencia ostenta Polonia Castellanos (conocida miembro de grupos vinculados a Yunque, Pro-Vida y Hazte Oír), presentaron una denuncia por delito de ofensa a los sentimientos religiosos, previsto en el artículo 525 del Código Penal, por el que solicitan pena de un año de multa, y otra por Incitación al odio y la violencia, previstos en el artículo 510 del Código Penal, por el que solicitan una pena de un año de prisión más un año de multa.

Nociones Comunes invita a pensar sobre el movimiento feminista con el espacio Relaxing Cup of…

cartelEl curso intenta indagar en los conflictos que parecen tener mayor capacidad de movilización y desarrollan prácticas más innovadorass. "En esta sesión analizaremos los pros y los contras de la trasversalidad alcanzada por la huelga feminista y las posibilidades que eso abre", explican.

Presentación del manifiesto "Por una Euskadi sin pobreza ni exclusión" ante reforma de la RGI

fotoLa totalidad de colectivos sociales y redes para la inclusión han comparecido en rueda de prensa para presentar el manifiesto que "POR UNA EUSKADI SIN POBREZA NI EXCLUSIÓN" han elaborado de forma conjunta; y al cual han mostrado su adhesión decenas de entidades sociales: desde plataformas de personas pensionistas, la "Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao" o sindicatos como LAB, CCOO, UGT, USO, STEILAS, ESK, CGT y CNT.

Por unos servicios sociales dignos, no más gente durmiendo en la calle

fotoDenuncia de la falta de recursos para atender a las personas sin hogar de Barakaldo: hace un mes se inauguró el albergue municipal, junto al Polideportivo de Lasesarre. Ese mismo día ya estaban cubiertas las 28 plazas que ofrece este servicio, existiendo desde ese primer momento “lista de espera”. Por otro lado, se sigue vulnerando el derecho al acceso al padrón a las personas sin-hogar.

Cabe recordar que hace dos semanas se produjo la más importante nevada en 33 años. Sin embargo, en esos días varias personas sin hogar seguían a la intemperie. Sin que desde el consistorio se las ofreciera ningún tipo de alternativa habitacional.

Cultivos sociales: cuando el dilema va mucho más allá de calles o instituciones

fotoÁngel Calle Collado. eldiario.es.- Un enfoque recurrente entre sectores vinculados a la izquierda más institucionalizada suele partir de una elección dicotómica entre reforma o revolución, accionarnos para modificar el arriba u organizarnos para construir desde abajo, hacerlo pensando en mayorías sociales o desde nuevos laboratorios de la política, impulsando la protesta o centrándose en una concreción de propuestas. Termino de leer el libro del líder de Izquierda Unida Alberto Garzón, Por qué soy comunista. Una reflexión sobre los nuevos retos de la izquierda (Península, 2017), y ante la crisis que nos atraviesa la vida nos invita a analizar “el famoso debate entre calles o instituciones”.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS