¿Qué es la Red de Apoyo a las personas en tránsito de Irun?
La Red de Apoyo creada en Irun es un colectivo de personas y entidades sociales de apoyo a las personas en tránsito. Este vídeo explica de primera mano qué es y cómo se organiza.
La Red de Apoyo creada en Irun es un colectivo de personas y entidades sociales de apoyo a las personas en tránsito. Este vídeo explica de primera mano qué es y cómo se organiza.
Chamartín, punto de encuentro de malagueña y vasca. Esto es solo un punto por donde empezar, anteriormente ha habido llamadas, correos, engranajes. En este punto se nos escapa un beso para Paloma que ayuda a recolocar, descolocar y volver a recolocar los libros. ¡Qué hubiera sido de las euskalgueñas sin esta buena madrileña!
La mañana de este 4 de septiembre, más de cinco años después de ocurridos los supuestos sucesos –y decimos supuestos porque la acusación no ha logrado sustentar sus cargos con pruebas, excepción hecha de los testimonios policiales–, hemos conocido por fin la sentencia por el juicio del 14-N, que condena a nuestros compañeros Jorge y Pablo a unas penas de un año y
Esta mañana nos hemos concentrado frente al Departamento de Acción Social, bajo el el lema “los recortes sociales nos ponen enferm@s”, con una camilla y material medico, para denunciar los recortes aprobados por el equipo municipal en las ayudas de emergencia social.
Osakidetza, a través de su “Unidad de Vigilancia Epidemiológica”, señala que “la población de Barakaldo es relativamente mayor. Además, el índice de privación socio-económica muestra que la mayoría de las secciones están en los niveles de más pobreza de la CAPV”.
Artículo de Jesús Giráldez sobre la lucha en defensa del valle de Coa y los grabados rupestres que se querían sumergir debajo de un pantano.
Hace casi veinte mil años hacía mucho frío (la última glaciación finalizó hace aproximadamente once mil años) y esta circunstancia determinaba la vida. Los grupos humanos recorrían los territorios buscando las zonas más idóneas para establecerse, lugares donde las condiciones ecológicas les suministraran abrigos temporales, animales y agua permanente.
Dos años de trabajo en el punto e inicio de una nueva etapa, nuevo horario, logo nuevo, página de Facebook y otros colectivos y personas dando apoyo y trabajando. Todo ello nos ha llevado a sacar una hoja informativa sobre el Punto, qué es, cómo funciona, a dónde vamos...
Más implicación en el barrio, Carolines Baixes, y una campaña, con colectivos y personas del barrio, sobre que está pasando en él y de la que hablaremos en otra entrada, ausencia de alquileres, muchos pisos cerrados y mucho alojamiento turístico, suciedad y solares en abandono, y un plan de remodelación del que nadie conoce nada pero que asusta.
Carmen Montón, Ministra de Sanidad del gobierno del PSOE, tomaba posesión de su cargo en junio haciendo suyo el discurso pro-sanidad pública. Montón se comprometió a “revertir el modelo mixto y concertado en la gestión de la sanidad”.
Os queremos recomendar un reportaje de la cadena de TV alemana DW sobre el aumento de las desigualdades en "la locomotora" de esta Europa del Capital. Lo interesante de este reportaje es que el enfoque de esta creciente desigualdad lo realiza desde la punta de la pirámide capitalista, la riqueza. Tomen nota las compas de la Asamblea Canaria Contra la Riqueza. La riqueza tampoco homogénea dentro del minúsculo porcentaje de personas mega-ricas. Esta riqueza es representada por dos tiburones capitalistas, uno heredero de una familia que ya era rica nada menos que en el Edad Media y un empresario inmobiliario "hecho a sí mismo". Curioso comprobar aquello que ya nos contaban hace dos años y nos han reiterado en sucesivos años sobre la burbuja inmobiliaria, sobre todo en Berlín. Un reportaje que condesa mucho de aquellos conocimientos que nos traemos de aquello que nos cuentan las compas de allá y un interesante retrato del este capitalismo financiero que hoy devora personas y naturaleza.
Erletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.
Cómo la mayoría ya sabéis, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, nos ha recortado un 30% del presupuesto para el Centro de Día Julia para 2018, así sin previo aviso y una vez realizado gran parte del gasto. El pasado 6 de agosto tuvimos una reunión con la Dirección General de Infancia y Adolescencia para buscar soluciones, pero no se abre ninguna alternativa.
Erletxea.- No ha pasado un mes y la situación no afloja sino que se intensifica. Es difícil conocer la cifra exacta de las personas migrantes que esperan en Irun dar el salto y cruzar el río Bidasoa con destino a otros países del norte de Europa. La solidaridad continua así como la presión política a las instituciones para que en soluciones dignas a estas personas.
Con la resaca en pasado, con la satisfacción de ver a mujeres fuertes fortalecidas, con hombres haciéndose a un lado dejando hacer, así pasamos el fin de semana del 3 al 4 de agosto en el corazón de La Mancha, Campo de Criptana, donde Las Violeteras (pequeño grupo de mujeres contra el patriarcado) nos hicieron llegar tras la llamada a participar en un festival de música femenina y feminista.
Erletxea.- Esta sería ya la tercera crónica de cómo está la situación personal y política de las personas que buscan vidas que merezcan la pena ser vividas. Tal y como hemos ido informando días atrás el número de personas que están llegando a Irun crece, al igual que el número de personas solidarias que informan, acompañan asisten, gestionan ropa y comida, etc. Somos más de 60 personas implicadas en acompañar y asistir, pero sobre todo en exigir al Ayuntamiento y las instituciones que se respeten los derechos más básicos.
Esta mañana las entidades y colectivos que desde el pasado 25 de julio están atendiendo a las personas migrantes han comparecido para informar de la situación. En estos momentos sobrepasan la cincuentena de personas a las que se está facilitando una cena entre semana y comida este fin de semana.
Los días 6 y 7 de diciembre tendrá lugar en Córdoba el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS.