La forma de dar a conocer este prestigioso informe anual tiene sesgo y no es inocente
Juan Carlos Rois. Tortuga.- El SIPRI ha difundido sus estimaciones de gasto militar correspondientes al ejercicio de 2022, destacando el aumento del mismo, para alcanzar más de 2,2 BILLONES (con B) de dólares, una cifra a todas luces desmesurada.

El equipo de gobierno de Barakaldo recorta el presupuesto social y aumenta sus sueldos pese al colapso de los servicios sociales municipales.
Se consolidan los recortes a la Emergencia Social, las ayudas al acceso a una vivienda en alquiler, el complemento a las personas con una pensión mínima y las prestaciones gestionadas por Lanbide. Las familias pensionistas o con personas dependientes verán recortados sus derechos, y cuantía de las prestaciones que las corresponde por la actual normativa, en 300€ mensuales.
Desnudos ante el Ayuntamiento de Barakaldo denuncian la aprobación de los presupuestos “de la vergüenza” . El presupuesto municipal ha sido recortado en un 3,8%, afectando a cultura, educación y euskera, empleo y asuntos sociales, así como a los centros de día para personas mayores.
Tres personas -en paños menores- han sido «crucificados» ante el Ayuntamiento de Barakaldo en denuncia de los recortes aplicados por el equipo de gobierno municipal a los presupuestos que se aprobarán este jueves para el año 2021; y en exigencia que los 11 millones de euros de remanente del pasado año se destinen a paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis de la Covid en Barakaldo.
Los Ayuntamientos de Sestao, Getxo y Bilbo aumentan sus presupuestos para hacer frente a la crisis económica de la covid-19 mientas el Ayuntamiento de Barakaldo recorta el suyo en un 3,8% a pesar del colapso de sus servicios sociales. El equipo de gobierno local congela el presupuesto dedicado a las ayudas de emergencia municipal en 960.000 euros, pese a que su demanda aumentó un 30% en el 2020 respecto al 2019.
Protestan desnudos ante Gobierno Vasco por los recortes sociales y el despilfarro en gasto militar y obras faraónicas. En un contexto de crisis económica y socio-sanitaria producto de la pandemia del Covid-19; el anteproyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno Vasco para el año 2021 contempla insuficientes partidas presupuestarias para sanidad, vivienda, prestaciones sociales y educación. Se mantienen los recortes en la cuantía de la RGI establecida por normativa o el recorte de 33 millones de euros para el área de vivienda. Las partidas presupuestarias destinadas a las obras del tren de alta velocidad (TAV) suponen un desembolso de 294 millones de euros para el conjunto de la CAPV y otros 58 para el ramal guipuzcoano. A sumar los 100 millones de euros en subvenciones a la industria militar vasca.
Estos últimos días hemos conocido con gran consternación la propuesta de presupuestos para el 2021 del gobierno central, tanto para la Comunidad Autónoma Vasca como para la Comunidad Foral de Navarra. De los 570 millones de € destinados a la CAV, al TAV van destinados la friolera de 294, es decir el 51,5 %. En cuanto a Navarra, de los 87 millones de € presupuestados 62 millones de € van al TAV, es decir el 62,67 %.
Desnudos, sólo cubiertos con pañales, un grupo de activistas por la Carta de los Derechos Sociales se ha manifestado ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar los presupuestos para el año 2020 en Euskadi, que “suponen recortes sociales mientras, al mismo tiempo, se despilfarran cientos de millones de euros en obras faraónicas y gasto militar”.
Una decena de colectivos sociales de Bizkaia advierten a Elkarrekin-Podemos contra su apoyo a los presupuestos de PNV-PSE que recortan la RGI
Se ha denunciado la reducción del presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales de Barakaldo. Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.
Estos presupuestos son una “mierda” y nos condena a la pobreza
En la mañana del miércoles 26 de julio se ha realizado un acto de denuncia con el ánimo de evidenciar las consecuencias de la aprobación -este jueves en pleno extraordinario- de unos presupuestos anti-sociales en el Ayuntamiento de Barakaldo propuestos por el PNV y avalados por PSOE. Hemos instalado una tienda de campaña y varios enseres en un cajero de la Herriko Plaza para mostrar nuestro rechazo a estos presupuestos municipales alejados de la realidad social de nuestro pueblo.
En la mañana de ayer martes la totalidad de sindicatos, colectivos sociales y las redes para la inclusión social han comparecido de forma conjunta para denunciar los recortes presupuestarios que se han aprobando esta mañana en el pleno del Parlamento Vasco.