Lanbide vulnera derechos con sus recortes y su nefasta gestión
Se han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.
Hay que tener en cuenta que el Defensor del Pueblo emite todos los meses recomendaciones y resoluciones contrarias a las políticas de recortes de Lanbide hacia familias en situación de exclusión social, y en muchas ocasiones con menores a cargo.

Por una RGI que acabe con la pobreza
Se ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.
Se ha denunciado la reducción del presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales de Barakaldo. Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.
Ante la constitución de la nueva corporación barakaldesa, nos hemos concentrado ante el Ayuntamiento de Barakaldo, disfrazados de «esclavos y romanos» para reclamar medidas urgentes contra la precariedad y el empobrecimiento de las familias de Barakaldo.
La mañana del pasado 27 de marzo nos hemos concentrado para denunciar los recortes aplicados por el equipo de gobierno del consistorio fabril en las ayudas de emergencia.
La pobreza tiene rostro de mujer
La semana pasada se ha realizado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco con el ánimo de denunciar los recortes que realiza Lanbide hacia las mujeres afectadas por violencia machista.
En la mañana de este lunes 23 de septiembre se ha presentado en Barakaldo el balance de las 914 familias que se acercaron el curso pasado por el “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 21 años 11.245 familias.
El pasado martes 18 de septiembre hemos realizado un acto simbólico para recordar el décimo aniversario del inicio de la actual crisis mundial y denunciar las políticas basadas en recortes sociales por parte de las instituciones públicas y más concretamente por el Ayuntamiento de Barakaldo
Lanbide no se planta frente a la violencia sexista
Este jueves las compas de Barakaldo estuvieron más ocupadas que de costumbre. Por la mañana estuvieron informando en una carpa sobre las prestaciones sociales, en concreto las Ayudas de Emergencia Social y a la tarde se acercaron a protestar en el pleno municipal donde se estaban aprobando los presupuestos de este año.
En la mañana del pasado lunes día 11, M.N.U., mujer de 68 años y con una pensión de 635 euros, ha denunciado que ha visto denegado su acceso a una ayuda de emergencia a través de un “Decreto de Alcaldía” bajo la redacción genérica de “no existe una SITUACIÓN DE NECESIDAD”.
En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.
“Cultura de servicio a la ciudadanía: El SEPE trabaja por y para la sociedad. La vocación de servicio público de las personas de la organización hace que el nivel de satisfacción aumente con cada usuario satisfecho. Toda la actividad del organismo debe centrarse en investigar las necesidades de sus clientes y orientar el trabajo a satisfacerlas de la manera más eficaz”.