Baladrinas en Brasil. Crónica 7: Organización popular en el campo y la ciudad

fotoUna de las gratas sorpresas que llevamos en estas semanas baladrinas en Salvador fue dar con el CEAS, el Centro de Estudios y Acción Social. A través de Raul Zibecchi contactamos con Manolo Nascimento y Thaianna Valverde, que nos recibiron en la sede de la organización. Los inicios deste proyecto vinieron de la mano de los Jesuitas en 1967.

Baladrinas en Brasil. Crónica 6: Violencia machista que atraviesa de norte a sur

Las actividades se sucedieron con velocidad estos días en la ciudad de Salvador. Hoy nos desplazamos a la parte noroeste del estado de Bahía, a unos 400 km de distancia de la capital. Una zona muy diferente a la que estábamos acostumbradas estos días, denominada el Sertão. Esta zona tiene importantes problemas de sequía lo que condiciona de manera importante la vegetación y las posibilidades de trabajar la tierra.

Baladrinas en Brasil. Crónica 5: El derecho a existir. Diversidad de género e identidades sexuales en contextos socioeducativos

El último viernes fue un día intenso en reflexiones y aprendizajes. Nos despertamos temprano para tomar un autobús hasta el barrio de Canela, en el centro de Salvador. Allí, en la sede del Instituto Federal de Bahía, que coordina lo que sería equivalente a los ciclos formativos de nivel superior en el Estado Español, nos encontramos con Milena Mariz. Amiga y profesional de la psicología social,  una persona comprometida con la defensa de los derechos de lxs menores y con la dinamización cultural de base. Milena trabaja en una institución encargada de desarrollar medidas socioeducativas con menores infractorxs. Fue a través de ella que nos llegó la invitación a asistir a una jornada de formación sobre diversidad de género, identidad y orientación sexual en contextos socioeducativos.

Apadrina una Baladrina

foto

Una propuesta real de apoyo mutuo

Como diría nuestro querido José Iglesias: “Además de Interpretar el Mundo Queremos Cambiarlo”

Llevamos muchos años ya defendiendo la Rbis desde el plano teórico. Y lo que, fundamentalmente diferencia nuestra propuesta de otras es la parte colectiva: el FONDO DE RENTA BÁSICA.

Exposición "Archipiélago Rebelde: Historia de lucha y resistencia en Canarias"

cartelComo ya sabemos la versión oficial siempre ha sido elaborada con la ayuda de la historiografía al servicio de quienes vencieron - o consiguieron imponerse -, condenando al olvido a todas aquellas personas que resistieron y lucharon e incluso dejaron sus vidas en ello. Motivo por el cual nos parece relevante y necesario, visibilizar y compartir este material, que realiza un recorrido desde la conquista (S. XV) hasta la transición en el siglo XX, y que recoge parte de los acontecimientos de resistencias y luchas del pueblo canario y sus gentes.

El decreto de la Ley de Vivienda contempla recortes en las prestaciones para acceder a una vivienda

fotoEn la mañana del lunes 9 de octubre se ha desarrollado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco contra los recortes contemplados en el actual borrador de “Decreto de por el que se regula el derecho subjetivo a la ocupación legal de una vivienda o a la prestación económica de vivienda”.

Baladrinas en Brasil. Crónica 4: Racismo ambiental y lucha comunitaria en Itamboatá

Seguimos con las crónicas de lo vivido en los últimos días. Son tantas las experiencias y las ganas de pasar tiempo con las personas que vamos reencontrando y conociendo que se nos hace difícil poder ir reportando día a día todo lo que vamos compartiendo.

Baladrinas en Brasil. Crónica número tres: La Rbis aterriza en el parlamento de Bahia.

fotoEl domingo día 1 de octubre, bien entrada la madrugada, el grupo de baladrinas por fín está al completo. Después de 24 horas de viaje (Compostela – Madrid – Sao Paulo - Bahia)  Leticia y Leo llegan al aeropuerto de Salvador y son recibidas por Mari y su madre.

Después de dos días de descando para reponerse del viaje y reajustar las propuestas que llegaron estos días, decidimos cambiar las fechas del viaje para estar en este estado hasta el día 19 de octubre. Luego pondremos rumbo al sur, a los estados de Sao Paulo y Paraná.

Desestimada la demanda contra Berri Otxoak por denunciar los sueldos abusivos de los ediles

fotoEl Ayuntamiento intenta implantar la “Ley Mordaza” en #Barakaldo

Ayer por la mañana varias personas se concentraron amordazadas ante el Ayuntamiento de Barakaldo. En el trascurso de esta iniciativa se ha presentado la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia; donde se desestima la denuncia contra la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak”.

A raíz de esta actuación se citó a declarar en el juzgado de instrucción número 3 de Barakaldo a varias personas militantes de “Berri-Otxoak”. Por comisión de un posible delito penal de injurias.

Crónica de un Proceso hacia la Renta Básica al País Valencià

fotoMarea Roja Alacant.- “Como no podemos extendernos, decir sólo que definimos como modelos débiles de RB aquellos que violan alguna de las características estructurales del modelo fuerte de RB.

Hemos de ser conscientes que los modelos débiles comienzan a proliferar a nivel de propuesta y, alguno, como el de la Comunidad Vasca, ya alcanza el nivel de implantación. Esta proliferación, debido al relajamiento e imprecisión del concepto, nos ha llevado a tener que distinguir entre la Renta Básica en singular, como hacíamos previamente, y utilizar otra más adecuada y actual, como es el de Rentas Básicas en plural.

8 meses ya, viviendo debajo de un puente por culpa de los recortes sociales

fotoÁngel, 23 años, lleva viviendo 8 meses en un cubículo bajo el puente de la A8 en Cruces. En la actualidad dispone de un empleo precario de 300 euros al mes. Mínimo salario que le impide salir de su situación de exclusión o poder desarrollar un itinerario formativo de inserción socio-laboral.

La paradoja es que Ángel reúne desde hace unos meses los requisitos necesarios para acceder a los diferentes recursos del consistorio. Sin embargo, hasta este lunes 2 de octubre no tiene su primera cita para intentar formalizar sus derechos en los servicios sociales municipales.

Calendario y concierto final de las 2ª II Jornadas Independencia y autogestion: Organizarnos para ser LIBRES

cartelEste fin de semana se celebran la Jornadas Independencia y autogestión en La Orotava, Tenerife, más concretamente en en el Espacio Social y Autogestionado La Casa, en la C/Dr. Domingo Glez. García nº14, Villa Arriba. Os dejamos el calendario y el anuncio del concierto que cerrará dichas jornadas.

Fallece una persona que dormía en un cajero en Barakaldo

fotoEn la noche del jueves al viernes murió Hamza Mimoune. Tenía 35 años y estaba durmiendo en un cajero, cuando falleció. La apuesta por los recortes sociales trae trágicas consecuencias.

Esta es la tercera muerte de una persona sin hogar en las calles de la localidad en los últimos 4 años: el 26 de noviembre de 2015 Lucio, de 49 años, falleció en el interior de la tienda de campaña en la que vivía; en el 2013, el 27 de septiembre, fue encontrado sin vida Jesús, un joven ‘sin hogar’ de 30 años.

Jornadas en defensa del medio rural en GranJaVaga (Jábaga)

fotoGranJaVaga y la asamblea local Yesca Cuenca nos gustaría invitaros a las primeras jornadas en defensa del medio rural que tendrán lugar los próximos 7 y 8 de octubre en GranJaVaga (Jábaga) con entrada gratuita en la que contaremos con charlas, conciertos, talleres, comidas populares veganas, zona de acampada y mesa de autogestión.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS