Breve crónica del encuentro Murcia

JUEVES 8 DE OCTUBRE

Tras una cálida y acogedora bienvenida de las compas de Murcia comienzan las Jornadas: “Si no hubiera privilegios, no habría miseria, por la Amnistía Social Ya!” para celebrar los 20 años de Zambra.

Lo hacemos en una de las salas que la fundación RAIS nos cede, se trata de una entidad de iniciativa social que trabaja contra la exclusión social y tratando de dar respuesta a las necesidades de las personas más desfavorecidas, especialmente de las personas sin hogar.

Y a las 16,00h comenzamos precisamente con esa temática NI CASAS SIN GENTE, NI GENTE EN CHABOLAS donde el Colectivo de Familias Sin Vivienda de Murcia nos cuenta su recorrido que nos lleva a reflexionar sobre todos esos espacios abandonados, a veces por desidia, pero muchas otras con toda la intención de forzar la ruina del edificio y aprovechar la tajada especulativa del valioso solar…

De allí nos desplazamos al Cuartel de Artillería, donde a las 19:30h comienza Jáujajajá!, una propuesta teatral para el debate de la cooperativa madrileña de Lavapiés Mbolo Moy Dole. El espectáculo, animado rítmicamente con percusiones africanas, se hace preguntas como ¿Dónde está Jauja…? ¿En Europa para los africanos? ¿En África para los europeos? ¿Quiénes han empleado la fuerza más brutal para matar, robar y esclavizar al servicio del progreso de los imperios pertinentes que han escrito, además, la historia de nuestro tiempo?¿Dónde se encuentra el antiguo Congo Belga? ¿Qué riquezas naturales contiene para tanta ambición en su saqueo? ¿Quién se beneficia de este nuevo holocausto? ¿Los estados occidentales? ¿Las multinacionales globalizadas? ¿Tú y yo…? ¿Qué es el coltán?.

Tras un breve descanso para digerir y reflexionar sobre la globalización de la injusticia y sobre este mundo de esclavos sin fronteras y de gobernantes sin escrúpulos al servicio del capital damos paso a la presentación de COOP 57 Cooperativa de Barcelona dedicada a servicios éticos y financieros. Allí Javier nos contó un poco de historia y pudimos conocer desde los inicios de Coop 57, que se remontan a la lucha de los /as trabajadores/as de una Editorial que al cerrar creó un fondo colectivo con las indemnizaciones y lo dedicaron a la lucha obrera y sindical, a la solidaridad internacionalista (se envió a Nicaragua) y a financiar proyectos autogestionarios de creación de puestos de trabajo, hasta los nuevos proyectos en los que están trabajando actualmente como los préstamos para financiar soluciones habitacionales, promovidas por cooperativas en régimen de cesión de uso.

VIERNES 9 DE OCTUBRE

A las 9:30h continuamos las jornadas, hablando ahora de la CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA con la intervención de Ana Gordaliza educadora social madrileña, la Plataforma Antirepresión de Murcia y Emiliano Tapia de Asdecoba, Salamanca.Tras las exposiciones y trabajo en grupo reflexionamos sobre la percepción perversa de la pobreza y las cárceles donde este sistema capitalista y heteropatriarcal, criminaliza, contra toda lógica, a sus propias víctimas.

Ya por la tarde el Comité de apoyo a las trabajadoras del sexo CATS comienza con la charla sobre PODER Y GÉNERO, seguido de un rico trabajo por grupos y un plenario donde se recogió la multitud de ideas que los grupos habían desarrollado. Comienza a anochecer cuando nos trasladamos a la cafetería librería Ítaca, un lugar cálido y agradable donde tenemos el gusto de seguir con José Iglesias Fernández que nos presenta el MUNICIPALISMO como proceso contra el capitalismo y la sociedad comunal como alternativa al mismo.

SÁBADO DÍA 10 DE OCTUBRE

Comienza el ENCUENTRO DE BALADRE en la casa del colectivo CAYAM, un centro de acogida y acompañamiento integral que nace en los años 80 de la necesidad de dar respuesta a las necesidades que surgen en torno a un asentamiento chabolista en el Centro de la ciudad de Murcia (La Plaza de la Paja).

Dedicamos la mañana a compartir experiencias y analizar la realidad de los distintos territorios que allí nos encontrábamos, tratamos también cuestiones como nuestras relaciones con otros colectivos e iniciativas como las Marchas del 7N contra la violencia machista, las movilizaciones contra el TTIP, las Marchas Europeas, el bloque combativo o las acciones con las gentes de Alemania y otros países cercanos.

Y como andábamos ávidas por continuar con el debate y las reflexiones sobre municipalismo con Jóse Iglesias dedicamos los últimos minutos de la mañana a ello.

Tras una pausa para llenar los estómagos, por cierto con una comida de gran calidad de la que se hizo cargo la gente de “La Revolica”, una cooperativa agroecológica local que puso mucho esmero y cariño tanto en la preparación de las comidas como en atendernos, continuamos con el trabajo en grupos en base a unos documentos que aportaron unas compas sobre la CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA. Seguimos con un plenario donde volcamos todas las ideas y reflexiones sobre este tema, y que recogeremos en un documento que pronto tendremos entre nosotras.

Después de un descansito para relajar cuerpo y mente, seguimos la tarde con la exposición de Toni y Jipy de la propuesta de la AMNISTÍA SOCIAL YA!, seguido de un rico debate sobre la misma y cómo se está trabajando en los diferentes territorios. Además de algunas ideas más concretas sobre cómo y de que manera ir difundiendo y aplicando esta propuesta.

Acabamos el dia con la cena y la posibilidad de oir a Jipy cantando algunas de sus canciones.

DOMINGO 11 DE OCTUBRE

Último dia del encuentro, al que dedicamos toda la mañana para hablar de diferentes temas: el grupo de ediciones ya está en marcha y con ganas de continuar el curro; la economia común baladrina; el programa de radio Nosotras las Personas; nuestras páginas y listas de comunicación, la próxima caravana -marcha por el País Valencià... temas todos que encontrareis en el acta que saldrá en breve.

Acabamos la mañana con la evaluación del encuentro y la comida, tardecito, de la gente de la Revolica. Besos mil repartidos entre todas y hasta el siguiente encuentro que será en Fuerteventura, bajo la sombra de Tindaya.

Etiquetas: 

Comentarios

Entrou-me inveja de nao haver podido partilhar umas jornadas com temáticas tao estimulantes e um encontro tao nutritivo como o relatado. Com sorte veremo-nos à sombra do Tindaya! Um abraço minhoto para todas as baladrinas!