El miedo a la imaginación se desvanece para derribar las cárceles
naiz.eus. Maddi Txintxurreta.- Genera cierta ansiedad colectiva pensar en una sociedad sin prisiones. Pero, en realidad, ¿traen orden las cárceles? ¿Seguridad? ¿Cómo es que tal prudencia a la hora de imaginar la falta de cárcel, si en la realidad carcelaria los delitos y dolores no han dejado de suceder?

15-M RONDA. En pocas palabras.- En todo el mundo, el 8 de marzo es una fecha clave de lucha por la justicia social y la transformación de nuestras sociedades, y un día de movilizaciones callejeras, tanto a nivel local como estatal e internacional, estamos comprometid@s con la justicia de género, el desmantelamiento del patriarcado, y con la lucha por la transformación social en nuestras sociedades.
En pocas palabras ¿En manos de quiénes estamos?. 15-M Ronda.- El cambio de criterio del Tribunal Supremo respecto a quién debe abonar los impuestos de hipotecas obedece a que la banca tendría que desembolsar 4 000 millones de euros. Ésa es la “enorme repercusión económica y social”.
En pocas palabras. La trastienda de la democracia. 15-M RONDA.- Vivimos en el Estado español, un país en el que no se considera agresión sexual que 5 hombres nos metan de noche en un portal, agarrándonos de las muñecas, cuando estamos en estado de embriaguez, aprovechando su evidente superioridad física y numérica. No se considera agresión sexual que nos penetren, once veces, simultáneamente por la boca, por el ano y por la vagina mientras nos graban con sus móviles. A esto, la justicia española dice que no es violación, es abuso. Vivimos en España, dónde cada 8 horas se denuncia una violación. Sin embargo, en España, menos del 1% de la población lo considera como un problema grave.
Comunicado de JUSTÍCIA x YASSIR en el segundo aniversario de su muerte