Zambra Cuenca en con la Facultad de Trabajo Social de Cuenca y las gentes de la CGT de esa misma ciudad organizan unas jornadas los días 27 y 26 de marzo donde se tratará la acción social crítica y los movimientos sociales y la repolitización en un sentido crítico y transformador del trabajo social, así como la presentación de los acuerdos de la Primera Edición de la Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora así como la presentación del libro "Si no hubiera privilegios no habría miseria" surgido de la propia escuela.
En 1995 nacía Zambra iniciativas para la Acción Social, era la continuación de que aquello que de denominó CICS en el inicio de los años ochenta. Desde nuestro origen, las gentes de Zambra hemos buscado desarrollar el apoyo mutuo con otras muchas gentes, para poder participar y ser útiles a las múltiples luchas sociales que buscan enfrentar las desigualdades sociales y mejorar las vidas del conjunto de la humanidad. Por ello, nos vinculamos a Baladre y así nos vimos enfrascadas en generar debates y reflexiones críticas en amplio mundo de la acción social
Ahora, en el marco de la celebración de nuestros 25 años, os invitamos a unas Jornadas que, bajo el lema: Si no hubiera privilegios no habría miserias que, con el objetivo de encontrarnos para seguir tejiendo complicidades y apoyos mutuos, organizamos en colaboración con la Facultad de Trabajo Social de Cuenca y las gentes de la CGT de esa misma ciudad.
El programa de estas jornadas, está vinculado a nuestras prácticas y búsquedas colectivas, sobre como acompañarnos en la tarea de orientar nuestras formas cotidianas de acción social hacia la construcción de nuevos horizontes de igualdad, libertad y justicia social. Por ello, guiadas por la necesidad de encontrar nuevos caminos para desobedecer y desertar de los conocimientos, saberes y prácticas para hacer gobernables y tolerables las desigualdades, no podemos menos que celebrar nuestro 25 aniversario formándonos colectivamente e impulsando espacios de relación que nos permitan abrirnos a la transformación social y construir nuevas formas de relación más justas, más libres e igualitarias.
27 de Marzo. MIÉRCOLES: (16:30-20:30)
- ACCIÓN SOCIAL CRÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES. El camino hacia otro trabajo social posible. Taller a cargo de Koldobi Velasco. Activista antimilitarista y de la Red Canaria de defensa del sistema público de Servicios Sociales. Profesora de Trabajo Social de la Universidad de Gran Canaria.
28 de Marzo. JUEVES (16:30-20:30)
TARDE: A VUELTAS CON LA REPOLITIZACIÓN EN UN SENTIDO CRÍTICO Y TRANSFORMADOR DEL TRABAJO SOCIAL
- Acuerdos de la Primera Edición de la Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora (Zaragoza Julio de 2018). Koldobi Velasco y Manolo Sáez Bayona.
- Activistas de Baladre: Coordinación de luchas contra el paro, el empobrecimiento y la exclusión social.
- Politizar y movilizar el malestar profesional: ¿Qué puede aprender el Trabajo Social de los movimientos sociales? Sergio García García; Profesor de Trabajo Social Comunitario en la UCM, miembro de iniciativas sociales y vecinales (Carabancheleando, Entrepatios...), interesado en la investigación de los dispositivos securitarios y asistenciales en el contexto neoliberal.
NOCHE (20:30)
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SI NO HUBIERA PRIVILEGIOS NO HABRÍA MISERIAS”.
- DISCO-BAR POTORRO (Barrio de San Antón)
- Inicie sesión para comentar