Nos complace invitarles a la charla debate `Por la amnistía social: Una propuesta de base´, organizada por Sodepaz Balamil y Baladre, en la que intervendrán Alicia Alonso, de Sodepaz, Manolo Sáez Bayona, de Baladre,y Gonzalo Tejerina, de Oteando, y que tendrá lugar el próximo miércoles, 11 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Casa de las Palabras (C/ San Ignacio, 9. Valladolid).
¿Y qué es una AMNISTÍA SOCIAL?
El concepto que planteamos tiene unas connotaciones diferentes y más amplias de las que conocemos como “amnistía política”.
Muchas personas han padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de sus derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, concentración, huelga, manifestación, dignidad humana, etc.), y forzadas por unas circunstancias de las que son víctimas, han sufrido en sus carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.
Cada una de las luchas, en este proceso de defensa de los derechos, de lo público (huelgas generales y sectoriales (mineras, limpieza, sanidad, educación, estudiantiles, etc.), el 15-M, los desahucios y las okupaciones, las mareas, blancas, verdes, azules, negras, etc, las marchas de la dignidad, en defensa del derecho al aborto y los derechos de las mujeres, las de las discapacitadas, las de las preferentistas, contra la represión, etc), ha conllevado una confrontación de miles de personas con la legalidad por razones políticas y humanitarias. Mucha gente ha comprobado como nos han apaleado, identificado, sancionado, detenido y encarcelado.
Nos han desdibujado e insultado sin compasión a través de sus medios de desinformación. Nos hemos encontrado con una acción represiva desmedida por parte del Estado en defensa de los intereses de quienes son los responsables de esta situación de emergencia social que estamos sufriendo, de este genocidio de baja intensidad al cual nos someten.
El Estado ha desplegado una cobertura legal para esas actuaciones represivas y sancionadoras (muchas de ellas violentas), que ha evolucionado en sentido contrario de lo que sus propias leyes dictan, incluida la Carta Magna.
Lo vimos con el 15-M en la Plaza del Sol, en Plaza Catalunya en Barcelona y en la Generalitat de Valencia. Con las estudiantes de la Primavera valenciana y en cada desahucio ejecutado, en cada desalojo de una okupación.
Lo hemos visto con los casos de Laura y Eva de C.G.T de Barcelona y de Alfon en Vallekas, con Inma y Miguel de Granada y otra gente en los piquetes de las huelgas generales.
Lo hemos sufrido en los Rodea el Congreso y las Marchas de la Dignidad del 22-M, cuando las luchas mineras o con las que llevan adelante las estudiantes universitarias. En cada escrache contra banqueros y políticos estafadores y corruptos, en las concentraciones solidarias con anarquistas injustamente criminalizadas.
Lo estamos padeciendo y les gustaría que lo hiciéramos en silencio, que hagamos de tripas corazón tras cada suicidio ignorado y silenciado, tras cada intervención violenta de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este enlace hay información ampliada sobre en qué consiste y a quién va dirigida la amnistía social http://www.coordinacionbaladre.org/pagina/la-amnistia-social-una-propues...
- Inicie sesión para comentar